Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Redes Sociales

Facebook Messenger tendrá una versión independiente para la Web

Imagen
Es la misma estrategia que implementó en la versión móvil: a la aplicación de Facebook (que incluye el mensajero) se agregó una herramienta independiente para los que sólo quieren usar el Messenger LA NACIÓN DE ARGENTINA / GDA Messenger, el mensajero instantáneo de Facebook, tendrá a partir de ahora una versión para la Web , que funcionará en forma independiente (pero sincronizada) de la que puede usarse en el sitio de Facebook. Es la misma estrategia que implementó en la versión móvil: a la aplicación de Facebook (que incluye el mensajero) se agregó una herramienta independiente para los que sólo quieren usar el Messenger. Hasta ahora sólo estaba disponible para Android, iOS y Windows Phone; ahora se suma una versión Web, disponible en www.messenger.com, que toma la estética de los globos vista en los móviles. Desde hoy está disponible para países de habla inglesa, reporta Re/code, y llegará al resto del mundo en las próximas semanas; dará soport...

Escribir para todos

Imagen
Por Markus Steen Internet ha derribado las fronteras geográficas que podían existir en la comunicación pública. Ahora, desde el momento en que se escribe algo en la red, las palabras cobran una dimensión global. Existen más de 150 millones de lectores potenciales que leen contenidos en español. El éxito de la escritura en Internet radica en la forma y la calidad del contenido que se quiere trasladar a la audiencia. Periodistas, blogueros o tuiteros hispanohablantes utilizan el español como lengua de referencia en sus respectivos medios, pero cada uno de ellos lo usa con un estilo diferente. Al canal elegido y al receptor final de los escritos hay que añadir el lugar desde el que se escribe. No es lo mismo leer un texto escrito en el español de Argentina que en el de España, una palabra puede tener distintos significados o connotaciones en Buenos Aires y en Madrid. Una realidad no se denomina con la misma palabra en todas partes o, al menos, no siempre. El españ...

Qué son los nuevos medios y los medios sociales

Imagen
Por Marga Cabrera     Según el Diccionario de la Real Academia Española, un medio de comunicación es un «órgano destinado a la información pública»; derivado de este término surge la expresión nuevos medios que podría definirse como el servicio de acceso a la información a través de las nuevas tecnologías. Los nuevos medios tienen un lenguaje propio y unas características de comunicación y contenidos diferentes a los tradicionales (prensa, radio y televisión). En la actualidad estos nuevos medios, a los que también se podría llamar digitales, conviven con los medios de comunicación tradicionales, influyendo cada día más en ellos. En realidad los nuevos medios ya no son tan nuevos. La prensa escrita empezó a ofrecer versiones digitales de sus diarios a finales del siglo XX, pocos años después de la existencia de Internet, tal y como la conocemos hoy en día. En un principio, eran una copia de la versión en papel publicada en PDF, de ahí pasó a ser una edición ...

Impunes, ataques a judíos en redes sociales

Imagen
                  L as redes sociales acumulan páginas, cuentas, bromas, frases y hasta agresiones personales antisemitas; muchos de sus grupos de fanáticos, incluso autores, son capitalinos cuya identidad está oculta bajo un seudónimo. Hasta no ser denunciados masivamente, el contenido sigue vigente en absoluta impunidad, alertó el Consejo para Prevenir la Discriminación en la Ciudad de México (Copred).                  Jacqueline L´Hoist Tapia, presidenta del Copred, explicó que durante una intervención especial que realiza el organismo a su cargo, desde enero pasado a la fecha más de 35 mil comentarios que ofenden a la comunidad judía han sido contabilizados tan sólo en la red social Twitter.                 “Hay un llamado al odio contra la comunidad judía, que afecta la convivencia y crea una percepción de miedo. Se trata de conductas que...

Ser ‘socio’ de YouTube Colombia sí paga

Imagen
En noviembre de 2011, Colombia ingresó al selecto grupo de países que cuenta con una plataforma de YouTube personalizada, que a través de un sistema de geolocalización web filtra al usuario lo mejor de los videos realizados en el país y les da la oportunidad a los navegantes en la web de conocer y disfrutar de contenidos locales. Desde entonces, artistas, periodistas, comediantes, músicos y empresas han aprovechado esta gran ventaja que propone YouTube en Colombia, además de participar en el programa de partners, manejado por la plataforma de videos más visitada del mundo. El programa cuenta en la actualidad con más de 30 mil socios en 27 países, y su gran ventaja es el apoyo a todos los que están creando contenidos audiovisuales para que puedan hacerlo de forma más profesional, llegar a más personas y de paso generar ingresos. Ventajas para los ‘partners’. Al hacer la inscripción desde el canal en YouTube que abres en la plataforma, quedas inscrito en el programa de partner...

VENEZUELA: Wall Street no cree en las redes sociales

Los temores de explosión de una nueva burbuja en Internet de las empresas que hoy día dominan la web, las denominadas redes sociales, está ahuyentando a los inversionistas y poniendo en espera a todas las empresas del sector que, desde hace tiempo, vienen haciendo el trabajo para lanzar sus proyectos al mercado de capitales con la esperanza de levantar fondos para seguir creciendo. En las últimas semanas la caída del valor de las acciones de las empresas ligadas al sector de las redes sociales se ha llevado unos 100 mil millones de dólares, en un escenario con Facebook a la cabeza, la red considerada más importante de todas y que, en menos de un semestre, ha perdido más de la mitad de su valor en la Bolsa. Otras como Groupon, Zynga y algunas chinas que probaron suerte durante este año también han sido golpeadas por los inversionistas, que parece que, a medida que pasa el tiempo, tienen menos fe en las promesas de los nuevos actores del mercado bursátil, tanto los que están como l...

Ir a cultura ...¿Quién le canta a esta generación?

Imagen
Por: Xavi Sancho | En una pieza publicada en el New York Review of Books al respecto del estreno de ‘La red social’, la escritora británica Zadie Smith, que fue profesora en Harvard cuando Mark Zuckerberg se enroló en esa universidad, escribía: “En un futuro recordaré mi cercanía con Zuckerberg del mismo modo que la gente que vivió en Liverpool en los 60 recuerda que conoció a John Lennon”. El artículo llevaba el título de Generación Por qué y, aparte de defender que los jóvenes son mucho más interesantes de lo que Facebook puede sugerir, apuntalaba la idea de que los desajustes del film provenían del hecho de que fuera una película sobre la gente 2.0 creada por personas muy 1.0 (Fincher, Sorkin, Reznor), además de recordarnos la forma en que el advenimiento de grandes estrellas a las que apelar se ha ido alejando del pop hasta llegar a otros terrenos anteriormente poblados por gente a la que no darías ni fuego en público por miedo a arruinar aún más tu ya maltrecha vida social....

@Museos en #RedesSociales

Imagen
Los museos y centros de arte se han visto en pocos meses en la necesidad de cambiar la forma de comunicarse con sus visitantes. Gracias a las redes sociales ahora el consumidor de arte es participativo, informado y crítico. "Tenemos que estar a la altura de este tipo de público, que antes de venir al museo se ha generado una expectativa amplia. Que lo viva y que lo comparta. Es el nuevo boca a boca”, explica Marga Meoro, subdirectora de Comunicación y Marketing del Guggenheim Bilbao, que participó en el II Encuentro de redes sociales en museos y centros de arte contemporáneo organizado por el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC). Hasta ahora, la manera de visitar una exposición consistía en ir al museo, ver y comentar. Ahora, el proceso podría suceder de esta forma: Leemos un tuit de un usuario a quien seguimos en la red social (y le seguimos porque nos interesa, se entiende) donde hace un comentario positivo sobre una exposición, entramos en la página web ...

¿Qué es y cómo funciona un trending topic?

Imagen
Conocido como un termómetro de los temas más destacados entre los usuarios de Twitter, el posicionamiento en el ranking no se basa sólo en la cantidad de usuarios y publicaciones en la plataforma Presente en la plataforma de microblogging desde 2008 , los trending topics son una función adicional de Twitter que permite destacar de forma inmediata "todas aquellas cosas importantes que están ocurriendo en este mismo momento", según uno de sus cofundadores, Jack Dorsey. Los temas más conversados en Twitter no siempre se posicionan mediante la fuerza bruta de la mención de un término. En sus comienzos, la presencia de aquellas palabras relacionadas con celebridades como Justin Bieber era habitual dentro del listado de trending topics elaborado por la plataforma de microblogging. En otras ocasiones, entre los temas más conversados, tales como las elecciones en Irán o la maniobra de emergencia del avión en el río Hudson en Nueva York , permitieron que Twitter se posicionara...

Cómo eliminar a los famosos de tu Twitter

Imagen
Por: Tom C. Avendaño | 02 de mayo de 2012 ¿Cansado de trending topics como Justin es Bieberlicioso? ¿Harto de que te cuelen Todos con Selena Gómez o Miley Cyrus es un rayo de sol como temas candentes en Twitter? ¿Te importa un rábano que una tal Nicki Minaj se haya borrado de una red social para volver una semana después? Pues alguien ha pensado en ti. Se trata del autor Purge Twitter Trends, una extensión casera de la red social que limpia tu navegador de trending topics y tuits relacionados con los famosos a los que más tirria tengas, ya sea Justin Bieber, Rebecca Black, Lady Gaga, o los Jonas Brothers... Es un programador llamado Myth of Echelon, del que no se sabe absolutamente nada salvo que no tiene ánimo de lucro. Basta con instalar el código que él ha escrito (solo funciona con Google Chrome) y seleccionar al famoso cuya presencia se quiere eliminar (hay una lista pero se puede personalizar) para disfrutar de un Twitter diferente. La broma que ha creado este señor abre u...

Las redes sociales, al rescate del hablante

Imagen
Por Graciela Melgarejo | LA NACION . Todos podemos caer en confusiones, sobre todo si se trata del idioma que hablamos diariamente. Por supuesto, si la confusión es "oral", su vida y alcances pueden ser cortos. Pero cuando es por escrito, es más difícil desentenderse de ellos. Escribe a esta columna el doctor Eduardo E. Kabat, cónsul general honorario de Eslovaquia, sobre una "confusión" en la que, advierte, ha reparado ya antes en este diario: "Le comento que se confunde evangelista con evangélico . Evangelistas [sustantivo masculino] son los autores de los cuatro Evangelios, mientras que evangélicos [adjetivo] son, por ejemplo, los cristianos protestantes. Y esta distinción viene a cuento porque, en la edición del lunes 2/4, Pág. 8, sección «En Off» se habla del ¿evangelista? Moyano". Publicada efectivamente el lunes 2, con el título "El lado místico que no se conoce de Hugo Moyano", éste es el texto al que se refiere el lector Kabat:...

#radiolondres o cómo burlar la ley electoral francesa

Imagen
Los franceses recuperaron ayer, con el hagstag #RadioLondres, un código de más de medio siglo de antigüedad. El concepto se convirtió en tendencia en Twitter durante la primera vuelta de las presidenciales francesas burlando la ley electoral que prohíbe la difusión de los sondeos a pie de urna hasta el cierre de los colegios electorales. Los internautas, sin embargo, demostraron ayer que se pueden sortear las normas con un poco de ingenio y sentido del humor. “El tiempo: Amsterdam 28, Budapest 26, Vichy 16, Moscú 13”. Los orígenes húngaros del presidente-candidato, juegos de palabras con el apellido del socialista Hollande, alusiones a la Rusia comunista o al Gobierno colaboracionista de Vichy… Todo valió ayer para hacer circular desde primera hora de la tarde de los datos de los institutos de sondeos. No solo las temperaturas. Los supuestos precios de los vuelos desde Francia a varios destinos fueron el código utilizado para ocultar los porcentajes de votos atribuidos a los can...

Las empresas atienden reclamos a través de las redes sociales

Imagen
" Movistar me ha cambiado el tipo de contrato. Costo disparado. Desesperado. ¿Dónde reclamar? El 1004 noooo", escribe en Twitter un cliente de la operadora telefónica visiblemente frustrado. 10 minutos después, Movistar le responde: "¿Nos pasas por DM algún dato y lo vemos desde aquí?". Conversaciones como estas son cada vez más habituales en las redes sociales. Las grandes marcas, que empezaron utilizándolas como un escaparate más para publicitar sus productos, temen el daño que un consumidor enfadado puede causar con sus comentarios en las comunidades virtuales, y muchas han abierto cuentas en las redes más populares, especialmente Twitter y Facebook, para responder dudas, quejas, reclamos e, incluso, insultos. Los expertos prevén una tendencia al alza y bendicen las ventajas de estos nuevos canales frente a los tradicionales servicios de atención telefónica, en algunos casos, desacreditados por largas esperas, contestadores automáticos inoperantes o un ...

Crean una aplicación que permitiría predecir la caída de granizo

Imagen
Utiliza datos de Twitter y el Servicio Meteorológico nacional. Es gratuita y por ahora está disponible únicamente para equipos con Android. Mejor prevenir que curar. Esa famosa frase pareciera encajarle como anillo al dedo a Guido de Caso, un estudiante graduado de Computación de la Universidad de Buenos Aires que recientemente desarrolló una aplicación que apunta a predecir la caída de granizo. La idea, cuenta Guido, surgió tras el fuerte granizo que cayó a principios de marzo en la Ciudad. “Ese día, por pura fortuna, mi suegra escucho sobre el granizo en la radio, le avisó a mi mujer y ella a su vez me llamó a mi. Gracias a esta cadena de avisos muy casera pude poner el auto a buen reparo”. Inmediatamente, este desarrollador argentino de 28 años se puso a pensar cómo podía utilizar la tecnología para no depender tanto del azar. Así fue como finalmente creó “Granizo Alertas”, una app gratuita que actúa como un notificador de alertas de granizo. ¿Cómo funciona? Muy simple. ...

Tailandia cierra 5.000 webs en tres meses para proteger la imagen del rey

Imagen
Las autoridades tailandesas han bloqueado durante los tres últimos meses el acceso a más de 5.000 portales o sitios de Internet que consideran contenían agravios a la monarquía, indicó esta semana la Policía. El bloqueo de estas páginas en la red forma parte de la campaña emprendida por el Gobierno de Tailandia para proteger la imagen del rey Bhumibol Adulyadej y de los miembros de la Familia Real, que además está amparada por la ley de "lesa majestad". El portavoz de la Policía, general Piya Utayo, dijo en rueda de prensa, que la brigada especial cerró esos miles de sitios durante el primer trimestre por "inapropiados o insultantes", aunque precisó, sin dar cifras, que el número de páginas con este tipo de contenido ha descendido con relación al año anterior. En noviembre del año pasado, las autoridades de Tailandia pidieron ayuda a la red social Facebook para eliminar más de 10.000 sitios con contenidos considerados ofensivos para la monarquía,según seña...

Twitter se estrena en árabe, persa, hebreo y urdu gracias a 13.000 voluntarios

Imagen
La popular red de microbbloging ya está disponible en cuatro idiomas más, el árabe, el persa, el hebreo y el urdu, todo ello gracias a la colaboración de 13.000 voluntarios que han traducido las opciones de menú de Twitter en pocas semanas. Twitter es cada día más universal. La red social ya ha conseguido ser traducida a cuatro nuevos idiomas, el hebreo, el persa, el árabe y el urdu, gracias a la labor de 13.000 voluntarios. La iniciativa de llegar a otras cuatro lenguas viene derivada de la repercusión que tuvo Twitter durante la llamada 'primavera árabe' hace un año. A raiz de ese hecho, Twitter habilitó estos cuatro idiomas en el Centro de Traducción de la red de microblog. Alrededor de 13.000 voluntarios de todo el mundo han colaborado desde el pasado 25 de enero para que esta opción esté disponible, según el blog oficial de Twitter. Entre los voluntarios, la red social destaca a los siguientes: un blogger saudí, estudiantes universitarios de Egipto, un periodis...

"Los intentos por desinformar ahora tienen un enemigo formidable: la red"

Imagen
Creador y director de la revista digital Prodavinci.com, el economista Ángel Alayón convive con soltura entre números y letras. Laura Helena Castillo Con una intención claramente subversiva nació el blog Prodavinci: como un lugar para discutir libremente las ideas. Eso fue en 2008. A principios de 2010 la conspiración ya había sumado suficientes conjurados como para convertirse en la revista web venezolana que seguían los aficionados a pensar frente a una pantalla. Hoy tiene casi 40.000 seguidores en Twitter, 21.000 en Facebook y 7.000 suscritos al boletín que divulga su contenido por email. Un complot a escala mayor en Internet, ese territorio en el que se supone que la velocidad de los procesos convierte en un atrevimiento leer pausada y concentradamente. Esta semana Prodavinci ofrecía un menú de lectura que recorría el país y también más allá: pasaba por el concierto de Jorge Drexler en La Castellana, Caracas, una "crónica impredecible" de Willy McKey; buscaba, j...