Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Actualidad

¿Qué será de nuestras fotos dentro de 10 años?

Imagen
El fotógrafo estadounidense  Levi Bettweiser  reveló recientemente 31 carretes de fotografías de la Segunda Guerra Mundial que adquirió en una subasta. A pesar de las décadas transcurridas las imágenes permanecían en bastante buen estado. No son las únicas fotos que Bettweiser ha rescatado del olvido, pues  en su proyecto   Rescued Film difunde en internet fotos de carretes que le han sido donados. Las extraordinarias imágenes de la fotógrafa anónima  Vivian Maier , o las que guardaba la maleta mexicana de  Robert Capa , han llegado hasta nosotros gracias a la perdurabilidad de la plata de los negativos. ¿Lograrán nuestras imágenes digitales sobrevivir dentro de 10, 20 o 50 años? Al margen de si las guardamos en un disco duro o en la nube, no está nada claro que superen el paso del tiempo de la misma forma que las registradas en un negativo fotográfico. En la exposición  Data Recovery  del fotógrafo Diego Collado , que estos días puede ver...

Experimento convierte recuerdos traumáticos en placenteros

Imagen
Cerebro de un ratón El experimento probado en ratones podría ser un tratamiento humano para los problemas psicológicos como el estrés postraumático y la depresión   Un experimento en ratones diseñado por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) abre la puerta al desarrollo de técnicas para  alterar las emociones positivas  o negativas  asociadas a cada recuerdo sin utilizar sustancias químicas. Un grupo liderado por el japonés Susumu Tonegawa,  Nobel de Medicina  en 1987, publica en la revista  Nature  los resultados de unas pruebas en las que han logrado que los roedores asocien con emociones placenteras recuerdos creados en situaciones de miedo y, a la inversa, que los momentos agradables se tornen en recuerdos relacionados con el  estrés . Para manipular esas emociones, los científicos estimulan con haces de láser ciertos circuitos neuronales del hipocampo, donde se almacena la información contextual de ...

El SMS cumple hoy 20 años

Imagen
Neil Papworth. “Feliz Navidad”, así de sencillo, pero en inglés, ‘ Happy Christmas ’. Ese fue el mensaje del ingeniero Neil Papworth a su compañero Richard Jarvis. Ambos, trabajadores de Vodafone en Reino Unido estaban probando una forma de comunicación de texto sobre redes GSM. Así nacía el SMS (Smart Messaging System, Sistema de Mensajería inteligente). Doce meses después llegaban al mercado europeo. Eran los tiempos en que el Viejo Continente iba por delante en telefonía. Telia Sonera de Suecia fue la primera, en 1993, en ofrecer este envío a sus clientes aunque solo servía para notificar que había un mensaje en el buzón de voz. Ese mismo año, en Finlandia se comenzó a ofrecer como servicio de mensajería interpersonal. Ahí comenzaba la fiebre. Pero no tanto la expansión. No fue hasta entrado el siglo XXI cuando se popularizó su uso. Entre otros motivos, por el alto coste de las llamadas, pero también porque los teléfonos anteriores, en muchos casos no soportaban es...

Mañana abrirán el testamento de Pinochet a cinco años de su muerte

Imagen
DPA Santiago de Chile La Justicia chilena abrirá mañana el testamento del fallecido dictador Augusto Pinochet, cuya familia es investigada por apropiarse de millones de dólares del tesoro público junto al ex general. La decisión, adoptada a cinco años del deceso de quien gobernó el país con mano dura entre 1973 y 1990, fue tomada por la jueza Soledad Aravena, del Tercer Juzgado Civil de Santiago. El escándalo por la fortuna de Pinochet, bajo cuyo régimen fueron ejecutados y desaparecidos más de 3 000 personas, estalló a partir de una investigación del Congreso de Estados Unidos sobre lavado de dinero en ese país, en el marco de la llamada lucha antiterrorista. Pesquisas en Chile, que derivaron en el desafuero de Pinochet como senador en 2010, revelaron que la riqueza del uniformado en retiro ascendía a unos 21 millones de dólares. Estos capitales estaban depositados en el Banco Riggs de Estados Unidos y entidades financieras del Caribe bajo 27 nombres falsos de Pinochet. Ta...

Seis meses sin Gadafi, seis meses más caos

Imagen
Con la eliminación física de Muamar Gadafi, de la que hoy se cumplen seis meses, miles de libios vieron cumplido su sueño de vengarse por las cuatro décadas de feroz dictadura. Los que más directamente se desahogaron fueron aquellos rebeldes que lo detuvieron y lincharon hasta la muerte a las afueras de Sirte. Pero la desaparición física -las autoridades de la nueva Libia no han anunciado en qué lugar del desierto lo enterraron- impidió desde un primer momento cualquier posibilidad de juzgar al principal responsable de miles de muertes, desapariciones y abusos de todo tipo cometidos desde su ascenso al poder en 1969. El único Gadafi que ha sido detenido en Libia es Seif El Islam, el hijo que estaba llamado a suceder al sátrapa al frente del régimen. Se encuentra encarcelado desde el pasado noviembre bajo la facción rebelde de la provincia de Zintán, al suroeste de Trípoli, una de las mucha milicias que campan a sus anchas en el país magrebí. Esta situación basta para ilustrar...

El Museo del Predo abrirá todos los días

Imagen
El Real Patronato del Museo Nacional del Prado ha aprobado hoy la iniciativa de ampliar el calendario de apertura pública de la pinacoteca a todos los días de la semana. La iniciativa -que incluye, además de la apertura de los lunes, tradicional día de cierre del Prado, la apertura del Viernes Santo, uno de los pocos festivos del año en los que el Museo no abría habitualmente- forma parte del plan «Respuestas a una nueva conyuntura», que incluye, según los responsables del museo, «un ambicioso conjunto de medidas dirigidas a la mejora del servicio público garantizando al mismo tiempo la sostenibilidad económica de la institución en los próximos años». Con la puesta en marcha de esta medida, que contempla a su vez una readecuación del horario de apertura diario a las horas de visita más demandadas por el público, el Prado abrirá 53 días más al año, lo que refuerza aún más su posición como el museo público europeo con mayor horario de apertura (3.542 horas al año), introduciéndole ...

Kenia da pasos contra la ablación

Imagen
Por JOSÉ MIGUEL CALATAYUD, Nairobi Con el objetivo de que la ablación femenina (MGF) desaparezca de Kenia, el Parlamento aprobó el pasado 7 de septiembre una ley que por primera vez la prohíbe expresamente. La norma entrará en vigor en cuanto la firme el presidente, Mwai Kibaki, y a partir de entonces cualquier persona encontrada culpable de realizar la ablación en Kenia podrá ser condenada a un máximo de siete años de cárcel y a una multa de hasta 500.000 chelines (unos 3.650 euros). Si la chica muere como consecuencia de la intervención, entonces la pena ascenderá a cadena perpetua. Más de 2,5 millones de niñas y mujeres en Kenia entre 15 y 49 años han sufrido la MGF. Esta práctica, que consiste en la extirpación de parte o de la totalidad del clítoris, se realiza sobre todo en las áreas rurales del país, donde vive la inmensa mayoría de la población. Entre las mujeres de la etnia somalí en Kenia, la práctica totalidad de las niñas sufren la ablación cuando tienen entre cinco...

París anuncia que ha muerto la francesa secuestrada en Kenia por islamistas

Imagen
Marie Dedieu, francesa de 66 años secuestrada en Kenia supuestamente por el mismo grupo islamista que retiene a dos cooperantes españolas, ha muerto, según ha revelado esta mañana el Ministerio de Asuntos Exteriores y publica el diario francés Le Monde. "Los contactos a través de los cuáles el Gobierno francés trataba de obtener la liberación de Marie Dedieu, retenida en Somalia desde el 1 de octubre, nos han anunciado su fallecimiento sin que podamos precisar la fecha, ni las circunstancias. El estado de salud de la señora Dedieu, la incertidumbre sobre las circunstancias de su detención, el hecho de que los captores probablemente rehusaran facilitarle los medicamentos que le habíamos enviado, nos hacen pensar que esta tragedia sea desgraciadamente verosímil", señala el Ministerio en un comunicado. Médicos Sin Fronteras se desvincula de cualquier solución armada del secuestro El ejército somalí sitúa a las dos cooperantes en un bastión de Al Shabab Kenia ataca a Al Sha...

Apple bloquea venta de tabletas de Samsung en Australia

Imagen
Un tribunal australiano emitió este viernes, a petición de la compañía norteamericana Apple, una orden que bloquea temporalmente la venta en Australia de la tableta Galaxy Tab 10.1, fabricada por la empresa Samsung. La juez del Tribunal Federal, Annabelle Bennett, estimó la demanda de Apple que acusa a Samsung de violar sus derechos de patente por haber copiado “ciegamente” sus tabletas iPad. Bennett consideró como presunción de hecho que Samsung ha infringido dos de las patentes de Apple relacionadas con las pantallas táctiles y los movimientos para controlarlos. “Hay varios factores que favorecen a Apple”, dijo Bennett sobre el análisis de pruebas en la audiencia provisional. Samsung había acordado no sacar al mercado o vender la tableta en Australia hasta conocerse la decisión cautelar que, finalmente, fue emitida un mes antes de la fecha de lanzamiento prevista por la compañía surcoreana, en el inicio de la campaña de Navidad. Bennett dijo que deberá valorar las pérdida...

Colombia y EE UU: cinco años y medio para llegar a un acuerdo

Imagen
Después de más de cinco años y medio de espera, el tratado de libre comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos fue finalmente aprobado este miércoles por el congreso estadounidense. En la Cámara de Representantes el acuerdo fue ratificado con 262 votos a favor y 167 en contra. Mientras que el Senado dio su aprobación por 66 a 33. Para entrar en vigencia, el tratado todavía tiene que ser rubricado por el presidente Barack Obama, algo que se da por descontado. BBC Mundo le dice todo lo que tiene que saber sobre el TLC estadounidense-colombiano. ¿Por qué tardó tanto en ser aprobado? El principal argumento de quienes se oponían a la aprobación del TLC con Colombia giraba en torno a la falta de garantías laborales en el país suramericano, con el problema de la violencia sindical recibiendo especial atención. Este tipo de decisiones, sin embargo, en realidad suelen estar más vinculadas a la política local. Y, en ese sentido, el acuerdo con Colombia parece haber sido sobre...

Mujeres afganas escapan de la opresión quemándose vivas

Imagen
Es tal la opresión a la que son sometidas, que varias han optado por esta terrible práctica. A causa de leyes religiosas de hace 1.500 años, las afganas viven en una opresión muy próxima a la esclavitud. Los hombres las consideran de su propiedad y las niñas son vendidas en matrimonio. Las afganas viven en una opresión muy próxima a la esclavitud. "Cuando te cansas de llamar a todas las puertas y que nadie te responda, a veces, la única solución que te queda es rociarte con gasolina y prenderte fuego para acabar con tu vida", manifiesta Soraya Pakzad, que dirige la ONG Voice of Women Organization. Pakzad ha sido en repetidas ocasiones amenazada de muerte por los extremistas, por querer proteger a mujeres desesperadas que huyen de su hogar para abandonar al marido. El principal problema, sostiene la activista, es que "hay un vacío legal en los asuntos de la mujer". La mayoría de veces, los asuntos familiares se resuelven de manera informal, a través de un ...

Los indignados convocan marchas en 60 ciudades de España y en 45 países más

Imagen
"Disculpen las molestias, esto es una revolución”. Así empieza el vídeo con el que el movimiento de los indignados llama a tomar este sábado, día 15, plazas y calles repartidos por todo el planeta. Habrá manifestaciones en Madrid (varias columnas que saldrán de barrios y confluirán a las seis de la tarde en la plaza de Cibeles) y en Barcelona (cinco de la tarde, plaza de Catalunya). Y en Elda (Alicante), en Gran Canaria, en Ourense... y otras 60 ciudades y pueblos españoles. Y en Tijuana (México), Anchorage (Alaska, EEUU), Hong Kong (China), Johanesburgo (Suráfrica)... Ya se han convocado 350 protestas en al menos 45 países de los cinco continentes. Un mapa al que se van sumando manifestaciones; todas bajo el lema, "Unidos por un cambio global". El objetivo es mandar un mensaje contundente a los políticos y a las élites financieras: "Los poderes establecidos actúan en beneficio de unos pocos, desoyendo la voluntad de la gran mayoría, sin importarles los costes h...

La Wikipedia italiana cierra contra la 'ley mordaza' de Berlusconi

Imagen
La versión italiana de la enciclopedia digital Wikipedia ha bloqueado su contenido en protesta contra la llamada ley mordaza, el proyecto de ley promovido por el Gobierno de Silvio Berlusconi que busca limitar el uso y difusión de las escuchas telefónicas en las investigaciones judiciales. En un comunicado firmado por "los usuarios de Wikipedia" y que aparece cuando se realiza una búsqueda en la versión italiana de la enciclopedia digital, se advierte sobre la posibilidad de que esta no pueda seguir prestando sus servicios debido a dicha norma. "En estas horas, la Wikipedia en lengua italiana corre el riesgo de no poder continuar ofreciendo sus servicios, que hasta ahora te han sido útiles y que ahora estabas buscando. La página que querías leer existe pero está escondida, pero hay el riesgo de que dentro de poco nos veamos obligados a cancelarla", dice el comunicado. La declaración señala que "los pilares del proyecto -neutralidad, libertad y veracidad ...

Alabama estrena la ley de inmigración más dura de todo el país

Imagen
Imagen de una de las últimas protestas en Alabama contra la ley de inmigración. Foto: Stephen Gross. Por: Cristina F. Pereda | 04 de octubre de 2011 Una ley "draconiana". Una ley que "terroriza a menores". Una ley que viola derechos de los niños, que se opone a sentencias anteriores del Tribunal Supremo y que puede alejar de la educación e incluso de la atención médica a miles de familias indocumentadas. Es la ley de inmigración de Alabama. Y después de que una juez federal admitiera algunos de sus apartados más polémicos, se convierte en la más rigurosa. La denuncia del Departamento de Justicia no consiguió impedir la entrada en vigor de la ley al completo. Con efecto inmediatio, salir a la calle sin un documento de identificación será un delito y los agentes de policía pueden comprobar el estatus migratorio de cualquier persona que sospechen que pueda ser indocumentada. Este último apartado es igual que el de la ley SB 1070 de Arizona y despertó una ...

En Argentina: 41% de la gente de entre 25 y 50 años no usa la PC

Son 5,5 millones de personas, según el Censo 2010. En varias provincias, el porcentaje supera el 60%. El problema es serio: en plena edad productiva, el analfabetismo digital limita la vida laboral y social. Por Mariana García Imagínese que de pronto todos hablan un idioma que usted desconoce. Imagínese que para hacer un simple trámite le piden que “entre” a algo que no se sabe muy bien dónde está. Imagínese que un niño de cinco años se ríe de usted porque no entiende nada de lo que le dicen. Imagínese que de pronto el mundo a su alrededor cambia y un día se despierta analfabeto. Eso es lo que hoy le ocurre a los millones de personas que en el país no usan computadoras. No son abuelos que se siguen maravillando con la televisión color y el control remoto, sino argentinos que están en plena actividad laboral y con edad para poder deslizarse sin más complicaciones por las ventanas de la pantalla. Pero en la Argentina donde los fanáticos de Facebook baten récords, viven 5,5 millone...
Imagen
Wangari Maathai, la ecologista keniana ganadora del premio Nobel de la Paz en 2004 por su contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz, falleció este domingo en un hospital de Nairobi, en el que se estaba sometiendo a un tratamiento para luchar contra un cáncer, según han informado televisiones. La página web de su organización Green Belt Movement, que fundó en 1977, confirma que Maathai falleció el domingo después de un "largo y fuerte cáncer de huesos". Maathai fue la fundadora del movimiento Cinturón Verde -programa de gran reconocimiento mundial que combina desarrollo comunitario y protección medioambiental-, era también una activista convencida de los derechos de la población y de las mujeres y además ocupó el cargo de viceministra de Medio Ambiente en Kenia. En 1997, Maathai ya intentó entrar en la política keniana al presentarse a la presidencia del país, aspiración que se frustró cuando su partido retiró su candidatura días antes de las eleccione...

Dimite la ministra de Defensa de Bolivia por la represión policial de una marcha indígena

Imagen
El líder indígena, Fernando Vargas, detenido en Yucumo durante la marcha.- DAVID MERCADO (REUTERS) El Gobierno de Evo Morales disolvió por la fuerza la protesta contra la construcción de una carretera en una reserva natural que ayer había cumplido 41 días M. A. F. | Cochabamba 26/09/2011 El Gobierno del presidente Evo Morales dispersó anoche por la fuerza la marcha de unos 1.500 indígenas de la Amazonía que rechazan una carretera que dividirá una reserva natural, con el resultado de varios heridos y detenidos, informaron fuentes oficiales. Los agentes atacaron con gases y porras el campamento de carpas de los indígenas cerca del pueblo de Yucumo, a más de 300 kilómetros de La Paz, y el subcomandante de la Policía, general Oscar Muñoz, aseguró que lo hicieron porque fueron amenazados por nativos armados con flechas. La represión policial ha provocado hoy la dimisión de la ministra de Defensa, Cecilia Chacón, quien mostró su desacuerdo del manejo gubernamental de la protes...

"La persona debe ver la máquina como una prolongación de sí misma"

Imagen
La interacción persona-máquina no es algo nuevo: abarca desde el primitivo martillo a la posibilidad ya real de que un ordenador pueda asistir al hombre en tareas más ambiciosas. Por ejemplo, un nuevo modelo de traducción asistida que permite sustituir el habitual traductor básico de Internet, bastante defectuoso, por un sistema completo que propone o modifica frases a propuesta del editor. O un sistema que avisa a un conductor de que no es el momento apropiado para girar a la derecha porque implica riesgos añadidos. Algunos usos son la asistencia en la conducción o el diagnóstico médico Es aquí donde desempeñan un papel fundamental las técnicas de visión por ordenador y reconocimiento de formas que desarrolla el proyecto de investigación nacional Multimodal Interaction in Pattern Recognition and Computer Vision (MIPRCV). Un proyecto de cinco años (2007-2012) del programa nacional Consolider Ingenio que dirige Enrique Vidal, catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia...