Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Actualidad política latinoamericana

Colombia es el país con peor reputación en Latinoamérica

Argentina se encuentra en el lugar 24 de la lista mundial; Perú en el 28, Chile, 31; México, 35; Venezuela, 38, y Bolivia, 39. Canadá es el país con la mejor reputación del mundo, al haber obtenido 74,76 puntos sobre 100 en la encuesta Country RepTrak 2011, que cuantificó las percepciones de 42.000 personas sobre 51 países de los cinco continentes. "Canadá es un país que es bien evaluado porque es atractivo para hacer turismo, tiene un Gobierno que gestiona con rectitud y con ética y posee una economía sólida", expresó hoy a Efe Ana Isabel Martínez, portavoz del Reputation Institute en Colombia, organización autora del estudio. A Canadá le siguen en prestigio Suecia, con 74,66 puntos; Australia, 74,25; Suiza, 74,16; Nueva Zelanda, 73,12; Noruega, 73,09; Dinamarca, 71,53; Finlandia, 70,51; Austria, 69,43, y Países Bajos, 68,69. Según el informe del Reputation Institute, "la sólida reputación de estos países se atribuye a sus elevados niveles de democracia, su ...

Los indignados de América Latina

JORGE CASTAÑEDA 24/08/2011 Los estallidos sociales y políticos de España y de Londres y otras ciudades inglesas tienen algo que ver con la primavera árabe, en la medida en que todos encierran un componente económico importante, aunque no fuera decisivo. El hastío con un sistema político partitocrático en España, la inminencia de sucesiones dinásticas o la perpetuación de las mismas bajo regímenes dictatoriales, se combinó con recortes presupuestarios y un sentimiento de exclusión que no encontraba cauces institucionales. La región ha crecido, pero necesita nuevas estructuras políticas, educativas y de acceso a la cultura La desigualdad persiste cada vez más intolerable, justamente, debido al auge económico Pero lo que hoy sucede en Chile, y también en otros países latinoamericanos con menor intensidad, es algo muy distinto, y más enigmático. Se presta a una especulación algo superficial y a la vez más entretenida que en los otros casos. Como ha sugerido este diario en su ed...

Camila Vallejo, el rostro emblemático

Imagen
(BBC Mundo) Camila Vallejo Dowling tiene 22 años y es egresada de Geografía "con una tesis en espera" para su titulación. El año pasado ganó las elecciones internas en la Universidad de Chile y se transformó en la segunda mujer en la historia que preside la federación de estudiantes más importante del país. En ese rol se ha destacado como impulsora y líder del movimiento que el pasado 30 de junio tuvo a más de 80 mil personas en la Alameda de Santiago -según datos de la Intendencia Metropolitana- y a unas 200 mil según los organizadores, que sumaron a otros 200 mil en el resto de las ciudades. Entre las principales demandas de los estudiantes está el fin del sistema municipalizado de la educación básica y media, en que los gobiernos de las ciudades se hacen cargo de los establecimientos gratuitos y reciben aportes del Estado dependiendo de la cantidad de alumnos, y el cumplimiento de la ley que prohíbe el lucro en las universidades. Militante del Partido Comunis...

Vargas Llosa dice que saldrá a defender la democracia si Ollanta no cumple

Imagen
Por El Mercurio de Chile / GDA "Fujimori goza de unos privilegios que no le ha concedido el poder judicial, y ha dirigido la campaña desde la cárcel. No hay que ensañarse, pero sí que se respete la ley", dice el escritor sobre un eventual traslado de prisión del ex Presidente Mario Vargas Llosa | EFE Vargas Llosa tiene otra tesis. Piensa que lo que le valió el triunfo fue su moderación, "que Humala hiciera un llamado a un sector mucho más amplio" al que dio garantías de que "respetaría la democracia y la economía de mercado", y que su política social en ningún caso "destruiría los beneficios" que ha llevado el modelo vigente a Perú. También, dice, su promesa de "que respetaría la libertad de expresión, que no reformaría la constitución, tranquilizó a la clase media". Y no excluye un punto para él básico: "el rechazo creciente a la idea de que la dictadura de Alberto Fujimori resucitara con la hija", Keiko. El esc...

Elecciones en Perú: La memoria se impuso al temor

Imagen
ANÁLISIS FERNANDO GUALDONI | Lima 06/06/2011 La victoria de Ollanta Humala en las presidenciales de Perú supone el triunfo de la memoria del pueblo peruano sobre su temor al futuro. Eso sí, por muy poco. Es indudable que el recuerdo del régimen autoritario de Alberto Fujimori ha pasado factura a la candidatura de su hija Keiko, sobre todo el escalofriante escándalo de las esterilizaciones forzadas que se llevaron a cabo durante el régimen fujimorista, al que Keiko, como mujer, no supo reaccionar ante el electorado femenino. Pidió disculpas con la boca pequeña y negó toda posibilidad de que esas prácticas fueron una política de Estado para el control de la natalidad. Pero es difícil cree que la esterilización de más de 250.000 mujeres indígenas en las zonas más pobres del país fue obra de un grupo de médicos fanáticos. Este vergonzoso asunto para Perú, pendiente de justicia desde hace más de un decenio, le estalló en las manos a la candidata populista en la última semana de campañ...

Candidatos anuncian cómo recibirán los resultados de las elecciones

Imagen
Humala Tasso no precisó en qué hotel limeño esperará las cifras oficiales; Keiko Fujimori lo hará en el Bolívar, de la plaza San Martín Domingo 05 de junio de 2011 Los candidatos presidenciales Ollanta Humala y Keiko Fujimori anunciaron esta mañana cómo recibirán los resultados del balotaje presidencial, que los enfrenta en la jornada electoral de hoy. Humala Tasso recordó ante la prensa, tras tomar desayuno con su familia ante los medios de comunicación, que durante la presente campaña su partido, Gana Perú, ha hecho un “gran esfuerzo al haber llevado la campaña alegremente, con cariño y sin estar insultando ni metiéndonos en la guerra sucia, tratando de ser tolerantes con nuestros adversarios políticos”. Anunció que esta tarde, en principio, dirigirá a su local partidario —en el distrito de San Isidro— y luego a un hotel, donde con su equipo y familia esperará los resultados oficiales de la ONPE. Sin embargo, aún no se ha precisado en qué hotel el humalismo esperará el anu...

Senandor colombiano tumba paredes y muros de su despacho para que lo vean por Internet

Imagen
En medio del peor escándalo de la izquierda colombiana en los últimos años, un senador del Polo Democrático Alternativo, el partido del suspendido alcalde de Bogotá, Samuel Moreno, tumbó los muros de su oficina, puso puertas de vidrio e instaló cámaras para que lo vean por Internet. El senador es Camilo Romero, un periodista que llegó hace un año al Congreso y quien asegura que esta es una apuesta por la transparencia. "Este es un mensaje urgente al país", declara Romero a BBC Mundo, cuya oficina rompe los esquemas del Congreso colombiano y parece más un estudio de televisión. Romero asegura que el Congreso es la institución "más desprestigiada de la democracia colombiana" y reconoce que se siente incómodo en el Polo Democrático Alternativo, que ha elegido a los últimos dos alcaldes de Bogotá. Uno de sus colegas de la bancada del Polo, el senador Iván Moreno, está preso a raíz de los escándalos de corrupción que estallaron en Bogotá. Y su hermano, Samuel M...

Diario peruano "El Comercio" responde a crítica de Vargas Llosa

Imagen
En una editorial firmada por su director, el periódico peruano calificó de "carta cargada de mentiras" la misiva con la que Mario Vargas Llosa cancelaba sus colaboraciones con El Comercio. El Premio Nobel de Literatura decidió retirar sus artículos del diario en protesta por la "manipulación informativa" en época electoral en su país. Como respuesta, el director del rotativo Francisco Miró Quesada Rada escribió que "El Comercio rechaza enfáticamente estos infundios de un personaje del que se esperaría un comportamiento a la altura de las circunstancias que el Perú reclama y necesita en estos momentos". El escritor y político se quejaba en su carta de renuncia del tratamiento supuestamente favorable a Keiko Fujimori y en contra de Ollanta Humala, los dos candidatos que se jugarán en las urnas el próximo domingo la segunda vuelta de las elecciones peruanas.

Vargas Llosa rompe con el diario peruano 'El Comercio' por favorecer a Keiko Fujimori

Imagen
El escritor cancela su colaboración con el periódico, al que tacha de manipulador EL PAÍS | Madrid 31/05/2011 El escritor Mario Vargas Llosa ha solicitado hoy a EL PAÍS que deje de enviar su columna dominical Piedra de toque al diario peruano El Comercio, al que acusa de "manipular la información" y haberse convertido en una "máquina propagandística de la candidatura de Keiko Fujimori". El premio Nobel de literatura apoya al candidato presidencial Ollanta Humala, a quien considera un mal menor ante la posibilidad de que gobierne el país Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori, actualmente en prisión por delitos contra los derechos humanos y corrupción. Tras solicitar el cese de sus colaboraciones con El Comercio, el novelista ha remitido una carta al director del diario, Francisco Miró Quesada, y a varios medios de Perú, en la que explica por qué había solicitado a EL PAÍS, titular de los derechos sobre sus artículos dominicales, que cance...

Los cubanos podrán viajar al extranjero por primera vez en 50

Imagen
Los cubanos podrán viajar a países extranjeros por primera vez en los últimos 50 años. Esta iniciativa, junto a otras como facilitar la compraventa de viviendas y vehículos entre particulares, forma parte de las reformas económicas aprobadas por el sexto congreso del gobernante Partido Comunista (PCC). El programa de reformas, un folleto de 38 páginas titulado 'Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución', fue aprobado por unanimidad por los mil delegados asistentes al congreso a mediados de abril, pero no se dio a conocer hasta este lunes. En las octavillas, distribuidas por los puestos de revistas y las oficinas de correos del país, las autoridades del país prometen "examinar las medidas que permitirían a los ciudadanos ir al extranjero como turistas", sin precisar los requisitos. Entre las 313 directivas se encuentra "estudiar una política que facilite a los cubanos residentes en el país viajar al exterior como turistas...

Manuel Zelaya regresará en Honduras en mayo

Imagen
El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya, derrocado como resultado de un golpe de Estado el 28 de junio de 2009, regresará al país centroamericano este mes con el fin de que esta nación se reincorpore a la Organización de Estados Americanos (OEA) en junio, según informó este martes el subcoordinador del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), Juan Barahona. Zelaya tiene previsto su regreso antes de comenzar la 41 Asamblea de la OEA, que tendrá lugar en El Salvador el próximo 5 de junio, aunque todavía no se sabe el día concreto de su retorno. Barahona participó en una reunión en Caracas en la que se emprendieron las gestiones que por iniciativa del mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, comenzaron el pasado 9 de abril en Cartagena con su actual homólogo hondureño, Porfirio Lobo. El subcoordinador del FNRP aseguró que cuando se tenga conocimiento del regreso de Zelaya a Tegucigalpa se organizará "un recibimiento masivo" y alertó que el Estado debe ser...

Ministros latinoamericanos se reúnen en Caracas para crear un organismo paralelo a la OEA

Imagen
Representantes de más de 30 países de la región diseñan la "arquitectura" de lo que será la la Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribe (CELAC) AGENCIAS - Caracas - 26/04/2011 Los ministros de Exteriores de más de 30 países de América Latina y el Caribe han comenzado hoy una reunión extraordinaria para diseñar lo que será la la Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribe (CELAC), organismo regional paralelo a la Organización de Estados Americanos. El encuentro se realiza en Caracas, bajo el auspicio del presidente Hugo Chávez, un firme defensor de la unidad latinoamericana, en un bloque independiente de Estados Unidos y Canadá, que también forman parte de la OEA. "Este es el evento político de mayor importancia y de mayor potencial de transcendencia de todos los que han ocurrido en esta América nuestra en cien años y más", ha dicho Chávez al comienzo de la reunión. En este encuentro, los ministros definirán las normas de procedimiento del ...