Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Mario Vargas Llosa

Anunciaron finalistas del II Premio Vargas Llosa

Once novelistas –diez de América Latina y un español– fueron seleccionados como finalistas del II Premio Bienal Mario Vargas Llosa que se entregará en abril en Lima, Perú, informaron los organizadores. “A este II Premio Bienal Mario Vargas Llosa, dotado con 100.000 dólares, se han presentado más de 250 obras procedentes de 16 países”, indica el comunicado de la Universidad de Ingeniería y Tecnología, coordinadora de este concurso literario. Los autores seleccionados son los argentinos César Aira y Samanta Schweblin, los colombianos Juan Gabriel Vásquez y Héctor Abad Faciolince, el mexicano Héctor Aguilar Camín, la nicaragüense Gioconda Belli, el peruano Renato Cisneros, la dominicana Rita Indiana, el uruguayo Fernando Butazzoni, el chileno Carlos Franz y el español Luis Mateo Díez. La ceremonia de entrega del premio será el 21 de abril en la limeña Universidad de Ingeniería y Tecnología, durante la clausura de la bienal. El jurado estará presidido por el director de la Real Aca...

Vargas Llosa: "El periodismo ha perdido seriedad y la influencia que tenía"

El nobel de literatura Mario Vargas Llosa, que hoy fue galardonado con el XII Premio Don Quijote de Periodismo por un artículo sobre Cusco publicado en el diario español El País en 2015, consideró que el periodismo "ha perdido la seriedad y la influencia que tenía". Para Vargas Llosa, el periodismo es tan importante como la literatura: "Comencé al mismo tiempo mi vocación de escritor como a trabajar en el periodismo, cuando todavía estaba en el colegio", dijo a Efe. Aseguró que el mayor cambio que ha sufrido la profesión es que se ha "banalizado" mucho y "se ha convertido en una forma de entretenimiento y diversión". "Hoy existe una gran tecnología avanzada -argumentó el escritor-, pero por otra parte se ha perdido mucho. Antes lo que decían los periódicos era una verdad que se acataba y era uno de los grandes instrumentos de la cultura con el que se contaba". "Hoy, salvo excepciones de una minoría que se interesa por el periodism...

Vargas Llosa:Una esperanza para la Argentina

Imagen
L os resultados de las elecciones del domingo 25 en la Argentina desmintieron todos los sondeos de opinión según los cuales el candidato Daniel Scioli, apoyado por la jefa de Estado, Cristina Kirchner, ganaría en primera vuelta. Y han abierto la posibilidad de que el país que fue algo así como el faro de América latina salga de la decadencia económica y política en que está hundido desde hace más de medio siglo, y recupere el dinamismo y la creatividad que hicieron de él, en el pasado, un país del primer mundo. La condición es que en la segunda vuelta electoral, el 22 de noviembre, gane Mauricio Macri y el electorado confirme el rechazo frontal que ha recibido en la primera el kirchnerismo, una de las más demagógicas y corruptas ramas de esa entelequia indescifrable llamada peronismo, un sistema de poder parecido al antiguo PRI mexicano, en el que caben todas las variantes del espectro ideológico, de la extrema derecha a la extrema izquierda, pasando por todos los matices in...

La RAE publica una edición conmemorativa de ‘La ciudad y los perros’

Imagen
Han pasado 50 años. Y ese joven peruano que en 1962 desvelaba al mundo la dura educación del Colegio Militar Leoncio Prado es ahora un nobel de literatura. La ciudad y los perros fue la novela de estreno de Mario Vargas Llosa, ganó el premio Biblioteca breve y su primera edición fue publicada en 1963. La última, en cambio, saldrá a la venta el próximo miércoles. Se trata de una edición conmemorativa, realizada por Alfaguara, con la que la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) celebran el cincuentenario de una obra “fundamental del boom latinoamericano”, como afirma un comunicado emitido por la RAE. Consta de 768 páginas y costará 12,90 euros. Traducida a más de 30 idiomas, La ciudad y los perros describe las duras condiciones en las que los jóvenes internos reciben la enseñanza secundaria en el Colegio Militar Leoncio Prado, donde el mismo Vargas Llosa estudió durante dos años de su adolescencia. Su última edición ha sido coordinada ...

Fuentes fue un hombre universal: Vargas Llosa

El Premio Nobel de Literatura 2010 aseguró que con la muerte del mexicano "desparece un escritor cuya obra y cuya presencia han dejado una huella profunda" El Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, afirmó que el mexicano Carlos Fuentes fue "un hombre universal" , conocedor de muchas literaturas y lenguas, que vivió comprometido con todos los grandes problemas políticos y culturales de su tiempo. En un pequeño escrito publicado por la edición digital del diario español El País, el escritor peruano afirmó que la muerte de Fuentes este martes le ha dado mucha pena, pues "con él desparece un escritor cuya obra y cuya presencia han dejado una huella profunda" . Destacó que los cuentos, novelas y ensayos de Fuentes (Panamá 1928-Ciudad de México 2012) están inspirados principalmente por la historia y la problemática de México."Pero él fue un hombre universal, que conoció muchas literaturas, en muchas lenguas, y que vivió de una manera ...

Vargas Llosa: «Junto con el e-book, deberíamos defender la supervivencia del papel»

Imagen
«La civilización del espectáculo» es el título del nuevo libro de Mario Vargas Llosa en cuyas páginas el Premio Nobel no deja títere con cabeza Laura Revuelta@laamigadewww.abc.es/blogs/arte/ / Madrid Cada palabra de Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, vale oro. No solo por ser uno de los escritores más afamados y respetados sino también por la lucidez de sus opiniones. En su próximo libro, editado por Alfaguara, encara y se encara con los grandes males de la sociedad contemporánea. Palabra de Vargas Llosa. Después del Premio Nobel, ha decidido volver a la actividad literaria y publicar un ensayo. ¿Considera que son malos tiempos para la literatura, para la ficción, o para una realidad novelada? Depende desde qué perspectiva se juzgue la literatura. Desde un punto de vista estadístico, no son malos, porque se edita mucho. Creo que nunca se han editado tantos libros como ahora. Hablo no solamente de libros de papel, sino también de los que utilizan los...

El carnicero de Praga

Imagen
PIEDRA DE TOQUE. ¿Cómo fue posible que existiera una inmundicia humana de la catadura de Reinhard Heydrich? Es la inquietante pregunta que 'HHhH', el magnífico libro de Laurent Binet, nos plantea Hace por lo menos tres décadas que no leía un Premio Goncourt. En los años sesenta, cuando trabajaba en la Radio Televisión Francesa, lo hacía de manera obligatoria, pues debíamos dedicarle el programa La literatura en debate, en el que, con Jorge Edwards, Carlos Semprún y Jean Supervielle pasábamos revista semanal a la actualidad literaria francesa. O mi memoria es injusta, o aquellos premios eran bastante flojos, pues no recuerdo uno solo de los siete que en aquellos años comenté. Pero estoy seguro, en cambio, que este Goncourt que acabo de leer, HHhH, de Laurent Binet -tiene 39 años, es profesor y esta es su primera novela- lo recordaré con nitidez lo que me queda de vida. No diría que es una gran obra de ficción, pero sí que es un magnífico libro. Su misterioso título ...

El Estado palestino

Imagen
TRIBUNA: MARIO VARGAS LLOSA Cuál debería ser la posición de un amigo de Israel ante al pedido del presidente Mahmud Abbas de que la ONU reconozca a Palestina como un Estado de pleno derecho? Convendría antes definir qué entiendo por "amigo de Israel", ya que en esta definición caben actitudes distintas y contradictorias. A mi juicio, es amigo de Israel quien, reconociendo el derecho a la existencia de ese país -admirable por tantas razones- obra, en la medida de sus posibilidades, para que ese derecho sea reconocido por sus vecinos árabes e Israel, garantizado su presente y su futuro y pueda vivir en paz y armonía dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas. En la actualidad, Israel se halla lejos de alcanzar semejante estabilidad y seguridad. Es verdad que vive un notable progreso económico, gracias a su desarrollo tecnológico y científico tan bien aprovechado por la industria, y que su poderío militar supera con creces el de sus vecinos. Pero tanto e...

Reflexiones sobre una moribunda

Imagen
Hay que cerrar filas en defensa de la Unión Europea, no asistir indiferentes a su demolición. Volver la espalda a los mercados empeorará la crisis y destruirá el progreso económico europeo MARIO VARGAS LLOSA Las utopías sociales, esas tentativas -generosas o perversas- de reordenar la sociedad humana de acuerdo a un principio religioso o político, han sembrado la historia de cadáveres. Pese a ello, se han sucedido unas a otras, cada cual más catastrófica que la anterior, de modo que debemos aceptar como un hecho irreversible que los seres humanos necesitamos (y, por tanto, seguiremos buscando) esa sociedad perfecta o mudanza del paraíso a la tierra que cada utopía social se propone realizar. En el pasado fueron los sarracenos y los cristianos los que combatieron a muerte, entre ellos y dentro de ellos, para purgar al mundo de impíos, infieles, supersticiosos, apóstatas, desviacionistas y bárbaros de toda clase, e imponer una humanidad de fieles purificados y ortodoxos al se...

Borges entre señoras

Imagen
Entre 1936 y 1939 Borges tuvo a su cargo la sección de libros y autores extranjeros de El Hogar, un semanario bonaerense dedicado principalmente a las amas de casa y la familia. Emir Rodríguez Monegal y Enrique Sacerio-Garí reunieron una amplia antología de estos textos que publicó Tusquets en 1986 con el título Textos cautivos. Ensayos y reseñas en 'El Hogar' (1936-1939). No conocía este libro y acabo de leerlo, en Mallorca, donde Borges, en cierto modo, hizo su vela de armas literaria poco después de terminar sus estudios escolares, en Ginebra. Aquí escribió versos vanguardistas, firmó manifiestos, se vinculó a un grupo de poetas y escritores jóvenes de la isla, en una actividad intelectual intensa pero que poco dejaba adivinar de la trayectoria que tomaría su obra posterior. No sé por qué me había hecho la idea de que sus notas y artículos en El Hogar, serían, como aquellos escritos mallorquines de su juventud, testimonios de una prehistoria literaria sin mayor vuelo, mer...

Más información, menos conocimiento

Imagen
PIEDRA DE TOQUE. La imparable robotización humana por Internet cambiará la vida cultural y hasta cómo opera nuestro cerebro. Cuanto más inteligente sea nuestro ordenador, más tontos seremos nosotros Nicholas Carr estudió Literatura en Dartmouth College y en la Universidad de Harvard y todo indica que fue en su juventud un voraz lector de buenos libros. Luego, como le ocurrió a toda su generación, descubrió el ordenador, el Internet, los prodigios de la gran revolución informática de nuestro tiempo, y no sólo dedicó buena parte de su vida a valerse de todos los servicios online y a navegar mañana y tarde por la Red; además, se hizo un profesional y un experto en las nuevas tecnologías de la comunicación sobre las que ha escrito extensamente en prestigiosas publicaciones de Estados Unidos e Inglaterra. Un buen día descubrió que había dejado de ser un buen lector, y, casi casi, un lector. Su concentración se disipaba luego de una o dos páginas de un libro, y, sobre todo si aquello q...