Entradas

Palo a la prensa

La Comisión Nacional de la Competencia ha multado a dos empresas periodísticas, PRISA, editora de EL PAÍS, y Zeta, de El Periódico de Catalunya, que habían establecido un acuerdo de comercialización conjunta de los espacios publicitarios de los periódicos de ambos grupos, por considerar que podía alterar la competencia en el mercado publicitario. El procedimiento fue iniciado por la CNC después de que ambas empresas comunicasen voluntariamente al regulador un acuerdo de concentración al que dieron publicidad y del que especificaron que estaba pendiente de su visto bueno. Durante su tramitación, el organismo amplió la investigación a un acuerdo anterior de 2002, ya decaído, por el que se comercializaba conjuntamente la publicidad de los suplementos El País Semanal y El Dominical, sin que hubiera denuncia ni objeciones por parte de competidores, agencias de publicidad o anunciantes. Aunque el último de los acuerdos nunca entró en vigor, porque estaba condicionado a su autorización, inexp...

Nieva en Google

Si el internauta busca "let it snow" la pantalla se llena de copos y debe descongelarse EL PAÍS - Barcelona - 19/12/2011 No todas las sorpresas simpáticas del buscador Google está en sus doodles (dibujos de homenaje en la cabecera) que publica periódicamente. En estas fechas navideñas, Google ha introducido en su buscador un huevo de pascua (o Easter Egg, programa escondido) que desata un temporal de nieve en la página. Basta con escribir "let it snow" (sin comillas) e iniciar la búsqueda. Desde la parte superior de la página empiezan a caer copos de nieve que van llenando el espacio hasta su total congelación y dejando invisibles las búsquedas. Para remediar la situación se puede utilizar el botón izquierdo del ratón e ir limpiando pacientememnte la página o pulsar el botón Defrost que aparece junto a la venta de búsquedas para que la página se limpie instantáneamente. En las pruebas realizadas, este efecto no se produce si el internauta emplea Internet Explorer...

Los ordenadores leerán el pensamiento dentro de cinco años, según IBM

IBM ha publicado sus cinco predicciones tecnológicas para los próximos cinco años. Los cinco augurios, algunos un tanto optimistas, son: los ciudadanos producirán su propio suministro eléctrico; ya no serán necesarias las contraseñas; los ordenadores leerán el pensamiento; la brecha digital dejará de existir y el correo indeseado se convertirá en información prioritaria. Se trata no solamente de evaluar la disponibilidad de una nueva tecnología. También la probabilidad de su adopción a gran escala. La compañía propone a los internautas que voten la predicción preferida. En el blog donde se publican, a la información textual se añaden vídeos explicativos de cada propuesta. El primer augurio se basa en el hecho de que el movimiento del cuerpo humano, o de las ruedas de las bicicletas al pedalear, pueden producir energía aprovechable si se dispone del calzado preparado para ello o de bicicletas que puedan recoger la energía creada. También la circulación del agua por las tuberías domést...

Del gulag a la hambruna

Imagen
La muerte del último dictador estalinista, Kim Jong-il, deja tras de sí una herencia marcada por la crueldad y el hermetismo. Las torturas, las ejecuciones, así como las muertes por hambre y agotamiento en Corea del Norte han sido la orden del día durante los últimos 17 años en los que dirigió con mano de hierro su país. Los sucesivos informes de Amnistía Internacional publicados en la última década así lo atestiguan. Hace apenas veinte días AI denunciaba la existencia de por lo menos seis campos de concentración en Corea del Norte, que albergarían a más de 200.000 prisioneros políticos: una cifra mayor que la población entera de San Sebastián. El mayor de ellos, Yodok, retiene a cerca de 50.000 personas: entre ellos hombres, mujeres y niños. Otro informe, publicado en 2006 y encargado entre otros por el recientemente fallecido expresidente checo Václav Havel y el Premio Nobel de la Paz Eli Wiesel, daba a conocer datos aún más aterradores si cabe. Se hablaba de más de 400.000 p...

"En China no hay ley"

Imagen
Ai Weiwei, uno de los artistas chinos más renombrados -por su obra conceptual y su diseño del Estadio Olímpico de Pekín-, se ha convertido en una molesta espina para el Gobierno, debido a sus aceradas críticas al sistema y su defensa de la democracia. Hasta el punto que, el pasado 3 de abril, fue detenido por la policía en el aeropuerto de Pekín cuando se dirigía a Taipei, vía Hong Kong, para organizar una exposición, y estuvo en paradero desconocido durante 81 días, al cabo de los cuales fue liberado en medio de la presión de la comunidad internacional. Las autoridades le han acusado de evasión de impuestos y le han ordenado pagar 15 millones de yuanes (1,76 millones euros). Para poder apelar la decisión, ha tenido que entregar una garantía de 8,45 millones de yuanes (un millón de euros); dinero que reunió gracias a los envíos -que él considera préstamos- de casi 30.000 seguidores. Le llegaron por transferencias bancarias, giros postales e incluso en forma de aviones hechos con ...

'The Huffington Post' lanzará con EL PAÍS su versión en español

La versión en castellano de la popular web estadounidense de noticias y opinión saldrá al mercado en el primer trimestre de 2012 The Huffington Post Media Group y EL PAÍS unirán sus fuerzas para lanzar El Huffington Post, la versión en español de The Huffington Post, la popular web estadounidense de noticias y opinión creada en 2005 por Arianna Huffington y Keneth Lerer. Huffington, presidenta y directora de The Huffington Post Media Group, y Juan Luis Cebrián, presidente de EL PAÍS y consejero delegado del Grupo PRISA, han realizado juntos el anuncio del lanzamiento, previsto para el primer trimestre de 2012. "El Huffington Post permitirá aunar la experiencia y el liderazgo editorial en español de EL PAÍS con la innovación en internet de una web como The Huffington Post, que ha alcanzado una audiencia masiva en Estados Unidos gracias a una mezcla de contenidos originales, agregación de noticias, participación de los usuarios y una importante plataforma de blogueros y exper...

El Tamagotchi o mascota virtual cumple 15 años tras cautivar a 78 millones de personas

Imagen
El Tamagotchi, el pequeño huevo electrónico que introdujo el concepto de mascota virtual, cumplió ayer 15 años tras haber recibido los atentos cuidados de 78 millones de usuarios y protagonizado más de un estudio sociológico. La versión del Tamagotchi que salió al mercado el 23 de noviembre de 1996 era una pantalla con forma de huevo y el tamaño de un llavero que mostraba una especie de pollito virtual, al que había que dispensar alimentos, higiene o cariños a través de tres botones. Bandai, creada en 1950, sacó hoy a la venta en Japón una versión especial, "Tamagotchi iD L 15th Anniversary", para celebrar el cumpleaños del que es uno de sus inventos más prolíficos y que, por unos 65 dólares, permite jugar con hasta 32 personajes diferentes. Con los cuidados apropiados, el "pollito" completaba generalmente un ciclo natural -nacía, crecía y moría- en unos 20 o 25 días, lo que desarrollaba en el usuario un sentido de responsabilidad virtual que fomentaba la d...