Entradas

El Estado palestino

Imagen
TRIBUNA: MARIO VARGAS LLOSA Cuál debería ser la posición de un amigo de Israel ante al pedido del presidente Mahmud Abbas de que la ONU reconozca a Palestina como un Estado de pleno derecho? Convendría antes definir qué entiendo por "amigo de Israel", ya que en esta definición caben actitudes distintas y contradictorias. A mi juicio, es amigo de Israel quien, reconociendo el derecho a la existencia de ese país -admirable por tantas razones- obra, en la medida de sus posibilidades, para que ese derecho sea reconocido por sus vecinos árabes e Israel, garantizado su presente y su futuro y pueda vivir en paz y armonía dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas. En la actualidad, Israel se halla lejos de alcanzar semejante estabilidad y seguridad. Es verdad que vive un notable progreso económico, gracias a su desarrollo tecnológico y científico tan bien aprovechado por la industria, y que su poderío militar supera con creces el de sus vecinos. Pero tanto e...

La Cuba que no cambió

Imagen
Dicen los que saben de esto que la mejor fotografía llega cuando has tirado decenas, cuando el protagonista anda cansado y ya no ve la cámara. Como si no estuviera. Este es el ritual de Ernesto Bazán (Palermo, 1959): primero un poquito de ron para la Pachamama, la tierra. Luego, otro poquito para sus cubanos, los que fue a ver al campo. Y para él. Tercero, el puro de Fidel. No el del traje oliva, sino Fidel Rodríguez, uno de esos amigos de la provincia de Pinar del Río que, sin falta, iba cada día hasta la choza donde guardaba su tabaco para liar un buen habano. "Fumaba, bebía y, después, fotografiaba", recuerda Bazán con una sonrisa que se escucha a través del teléfono. El resultado: instantáneas de "amigos", no de "desconocidos". Y un libro con 88 fotografías, selección de sus últimos cinco años en la isla (2000-2005), que hoy jueves, a partir de las 20.00, abre sus tapas en la galería madrileña Rita Castellote bajo el título Al Campo (Bazan Photos Pub...

El fiscal del juicio contra el médico de Michael Jackson muestra una foto del cantante muerto para apoyar su tesis

Imagen
El fiscal del juicio que ha comenzado hoy en Los Ángeles contra el médico de Michael Jackson, Conrad Murray, ha querido empezar su intervención con una imagen impactante: una foto del cantante ya muerto en la camilla del hospital donde falleció. Junto a esta fotografía, otra de Jackson el día anterior cantando en los ensayos de los conciertos que tenía previsto llevar a cabo. La foto del rey del pop sirve para apoyar los argumentos de la fiscalía de que el médico fue responsable de la muerte. Los padres de Michael. Los padres de Michael Jackson, Katherine y Joe, llegan a los juzgados de Los Angeles donde se celebra el juicio al doctor Conrad Murray por homicidio involuntario.- JASON REDMON (AP) Un comienzo impactante para lo que ya promete convertirse en un circo mediático y de alguna manera en un juicio sobre quién fue la víctima -saldrán de nuevo muchos trapos sucios de la vida del cantante- que eclipse al verdadero acusado, Murray. El juicio, además, tiene lugar en el...

En Argentina: 41% de la gente de entre 25 y 50 años no usa la PC

Son 5,5 millones de personas, según el Censo 2010. En varias provincias, el porcentaje supera el 60%. El problema es serio: en plena edad productiva, el analfabetismo digital limita la vida laboral y social. Por Mariana García Imagínese que de pronto todos hablan un idioma que usted desconoce. Imagínese que para hacer un simple trámite le piden que “entre” a algo que no se sabe muy bien dónde está. Imagínese que un niño de cinco años se ríe de usted porque no entiende nada de lo que le dicen. Imagínese que de pronto el mundo a su alrededor cambia y un día se despierta analfabeto. Eso es lo que hoy le ocurre a los millones de personas que en el país no usan computadoras. No son abuelos que se siguen maravillando con la televisión color y el control remoto, sino argentinos que están en plena actividad laboral y con edad para poder deslizarse sin más complicaciones por las ventanas de la pantalla. Pero en la Argentina donde los fanáticos de Facebook baten récords, viven 5,5 millone...
Imagen
Wangari Maathai, la ecologista keniana ganadora del premio Nobel de la Paz en 2004 por su contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz, falleció este domingo en un hospital de Nairobi, en el que se estaba sometiendo a un tratamiento para luchar contra un cáncer, según han informado televisiones. La página web de su organización Green Belt Movement, que fundó en 1977, confirma que Maathai falleció el domingo después de un "largo y fuerte cáncer de huesos". Maathai fue la fundadora del movimiento Cinturón Verde -programa de gran reconocimiento mundial que combina desarrollo comunitario y protección medioambiental-, era también una activista convencida de los derechos de la población y de las mujeres y además ocupó el cargo de viceministra de Medio Ambiente en Kenia. En 1997, Maathai ya intentó entrar en la política keniana al presentarse a la presidencia del país, aspiración que se frustró cuando su partido retiró su candidatura días antes de las eleccione...

Dimite la ministra de Defensa de Bolivia por la represión policial de una marcha indígena

Imagen
El líder indígena, Fernando Vargas, detenido en Yucumo durante la marcha.- DAVID MERCADO (REUTERS) El Gobierno de Evo Morales disolvió por la fuerza la protesta contra la construcción de una carretera en una reserva natural que ayer había cumplido 41 días M. A. F. | Cochabamba 26/09/2011 El Gobierno del presidente Evo Morales dispersó anoche por la fuerza la marcha de unos 1.500 indígenas de la Amazonía que rechazan una carretera que dividirá una reserva natural, con el resultado de varios heridos y detenidos, informaron fuentes oficiales. Los agentes atacaron con gases y porras el campamento de carpas de los indígenas cerca del pueblo de Yucumo, a más de 300 kilómetros de La Paz, y el subcomandante de la Policía, general Oscar Muñoz, aseguró que lo hicieron porque fueron amenazados por nativos armados con flechas. La represión policial ha provocado hoy la dimisión de la ministra de Defensa, Cecilia Chacón, quien mostró su desacuerdo del manejo gubernamental de la protes...

FIFA y Pro Evolution, el fútbol para el pueblo

Imagen
Las dos sagas deportivas con más solera para consolas perfeccionan sus respectivas fórmulas para seducir a un mercado potencial de más de un millón de personas en España IVÁN DE MONEO | Madrid 23/09/2011 La historia de FIFA y PES es la historia de una vieja rivalidad. Cada año, desde hace casi dos décadas, los dos mejores simuladores de fútbol se baten en un extraordinario duelo. Su objetivo: hacerse con la hegemonía de un negocio, el del fútbol virtual, que mueve cifras astronómicas. Desde su inicio (FIFA, en 1994 y PES dos años después) ambas franquicias han vendido, respectivamente, 100 y 70 millones de copias en todo el mundo. Solo en España, alrededor de un millón de personas compraron el pasado año uno de los dos juegos (con una ligera ventaja a favor de FIFA), si bien las dos compañías se resisten a estas alturas de año a dar cifras cerradas de ventas. Según datos de la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento (aDese), sus últimas...