Entradas

Vargas Llosa: "El periodismo ha perdido seriedad y la influencia que tenía"

El nobel de literatura Mario Vargas Llosa, que hoy fue galardonado con el XII Premio Don Quijote de Periodismo por un artículo sobre Cusco publicado en el diario español El País en 2015, consideró que el periodismo "ha perdido la seriedad y la influencia que tenía". Para Vargas Llosa, el periodismo es tan importante como la literatura: "Comencé al mismo tiempo mi vocación de escritor como a trabajar en el periodismo, cuando todavía estaba en el colegio", dijo a Efe. Aseguró que el mayor cambio que ha sufrido la profesión es que se ha "banalizado" mucho y "se ha convertido en una forma de entretenimiento y diversión". "Hoy existe una gran tecnología avanzada -argumentó el escritor-, pero por otra parte se ha perdido mucho. Antes lo que decían los periódicos era una verdad que se acataba y era uno de los grandes instrumentos de la cultura con el que se contaba". "Hoy, salvo excepciones de una minoría que se interesa por el periodism...

Muere David Bowie a los 69 años

Imagen
David Bowie,  la legendaria estrella del rock, icono estético y artístico de la segunda mitad del siglo XX, ha fallecido hoy, a los 69 años, víctima del cáncer. Así se anunciaba, hacia las 7.30 de esta mañana, en los perfiles oficiales del artista en Facebook y Twitter. “David Bowie ha muerto en paz hoy rodeado de su familia, después de una valiente lucha de 18 meses contra el cáncer. Mientras muchos de vosotros compartiréis la pérdida, pedimos respeto a la privacidad de la familia durante su tiempo de dolor”. El Mayor Tom tomó sus píldoras de proteínas, se puso el casco y ascendió. Nadie supo ver las señales. Un astronauta muerto protagoniza el arranque del vídeo de  Blackstar,  la canción que da título a su último disco, publicado el pasado viernes, coincidiendo con su 69 cumpleaños. No hay fotos del artista en la portada de un disco que no ha sido póstumo por dos días. Solo una estrella negra, que ahora se revela como el adiós del hombre que cantó a las arañas de...

FACEBOOK MESSENGER SERÁ ‘DUEÑA’ DE TODAS LAS APPS DE TU CELULAR

Imagen
Messenger se convertirá en un ‘todo en uno’. Será una plataforma que tendrá disponible todo lo que un usuario promedio utiliza en su dispositivo inteligente, y más. Según el director de Facebook Messenger, David Marcus, “así como los teléfonos tradicionales están desapareciendo, las viejas formas de comunicación harán los mismo”, con su nueva propuesta. Marcus afirma en el blog de Facebook que hemos pasado de tener un teléfono para enviar mensajes y hacer llamadas a tener un pequeño ordenador. Un dispositivo que es capaz de hacer tareas tradicionales sin ‘ningún coste’. Y que Messenger es tan útil como efectivo: no es necesario tener una cuenta en la red social, y puede ser utilizado desde cualquier plataforma con acceso a Internet. Pero el hecho que Facebook Messenger necesite solo conexión de datos lo hace interesante. La herramienta prescinde de cobertura móvil. Esto produce una gran ventaja que va a ser utilizada para revolucionar las telecomunicaciones. Incluso, si el proy...

Facebook lanzará versión de oficina a inicio de 2016

Imagen
Facebook lanzará una red paralela destinada especialmente para ser usada dentro de oficinas durante los primeros meses de 2016, tras una fase de pruebas de cerca de un año, etapa en la que solo algunos suscriptores pudieron ingresar vía invitación. La versión paralela de Facebook, llamada Facebook at Work, busca principalmente llevar sus herramientas más populares al ambiente laboral, para que los empleados de una empresa puedan interactuar más fácilmente entre sí y mejorar la colaboración en su entorno de trabajo. Entre las características que están presentes en esta red están el newsfeed principal con los posteos de los contactos, la posibilidad de hacer me gusta y también un servicio de mensajería. Por otro lado, estarán ausentes los juegos. "No podrás jugar Candy Crush en Facebook at Work", afirmó Julien Codorniou, director de plataforma de Facebook en Europa. "Yo diría que 95% de lo que desarrollamos en Facebook...

Diálogo de conversos

Imagen
Sinopsis El respeto irrestricto a la libertad e integridad del ser humano así como la reivindicación de la tolerancia permean estas páginas en las que Roberto Ampuero y Mauricio Rojas conversan en torno a su evolución política desde el marxismo de los años sesenta a las ideas liberales que hoy profesan. Tanto Roberto Ampuero como Mauricio Rojas soñaron con la revolución comunista en los tiempos de Salvador Allende y la Unidad Popular. Ambos salieron al exilio tras el golpe de Estado de 1973, donde se decepcionaron de la materialización de la utopía por la que luchaban. Le vieron de cerca el rostro al socialismo, ya sea totalitario o socialdemócrata, y no les gustó. Pero su largo viaje por tierras lejanas no solo cambió sus ideales políticos sino también a ellos como personas y les permitió mirar a Chile con nuevos ojos. En Diálogo de conversos recuerdan su pasado y los errores de los radicalismos, e invitan a extraer lecciones de esa historia para re cuperar el profundo sent...

Vargas Llosa:Una esperanza para la Argentina

Imagen
L os resultados de las elecciones del domingo 25 en la Argentina desmintieron todos los sondeos de opinión según los cuales el candidato Daniel Scioli, apoyado por la jefa de Estado, Cristina Kirchner, ganaría en primera vuelta. Y han abierto la posibilidad de que el país que fue algo así como el faro de América latina salga de la decadencia económica y política en que está hundido desde hace más de medio siglo, y recupere el dinamismo y la creatividad que hicieron de él, en el pasado, un país del primer mundo. La condición es que en la segunda vuelta electoral, el 22 de noviembre, gane Mauricio Macri y el electorado confirme el rechazo frontal que ha recibido en la primera el kirchnerismo, una de las más demagógicas y corruptas ramas de esa entelequia indescifrable llamada peronismo, un sistema de poder parecido al antiguo PRI mexicano, en el que caben todas las variantes del espectro ideológico, de la extrema derecha a la extrema izquierda, pasando por todos los matices in...

Por qué es bueno aburrirse

Imagen
¿Desde cuándo nos aburrimos? A la hora de buscar los orígenes del hastío, algunos historiadores lo sitúan en la sociedad moderna, e incluso sugieren que el término aparece por primera vez en la novela de Dickens Casa desolada (1853). Pero el aburrimiento es sin duda anterior, y ha sido definido con otras palabras, como tedio, hastío o acedia. Cuán anterior es difícil precisarlo. Autores tan diversos como Kierkegaard, Alberto Moravia, Immanuel Kant y Robert Nisbet afirmaron, cada uno a su manera, que Adán y Eva dejaron de aburrirse cuando Dios los expulsó del Paraíso Terrenal, porque ¿qué hay más aburrido que un lugar donde todas las preguntas, inquietudes y necesidades están ya resueltas y el futuro se ve como un horizonte infinito de monótona felicidad? Desde el momento en que tuvieron que preocuparse por algo tan esencial como sobrevivir, el tedio desapareció, desplazado por las ne...