Entradas

Falleció Donna Summer, la Reina de la música disco

Imagen
La cantante estadounidense Donna Summer, conocida como "la reina de la música disco", ha fallecido este jueves en Florida (EEUU) a los 63 años de edad, víctima de un cáncer de mama. "Esta mañana perdimos a Donna Summer Sudano, una mujer con muchas dotes, la mayor de ellas su fe", dijo este jueves su familia en un comunicado difundido a medios locales. La ganadora de cinco premios Grammy había tratado de mantener con discreción su enfermedad y seguía trabajando en un nuevo disco, según detalló al portal TMZ un allegado de la artista. LaDonna Adrian Gaines, el verdadero nombre de la responsable de éxitos de los 70 y 80 como "Last Dance" o "Bad Girls", estaba casada con el cantante y productor Bruce Sudano, y tenía tres hijas, así como cuatro nietos. "Mientras lloramos su muerte, celebramos en paz su extraordinaria vida y su continuado legado. Las palabras realmente no puedo expresar lo mucho que agradecemos sus oraciones y su amor po...

Colombia se une al Día de Internet

Imagen
Este jueves 17 de mayo es el Día Mundial de Internet, y Colombia tomará parte activa en la conmemoración. La fecha, que se celebra por séptima ocasión desde 2006, busca promover y crear conciencia sobre las posibilidades que ofrecen las TIC para mejorar el nivel de vida de las personas. Es una iniciativa inicialmente promovida por la ONU, la Internet Society (Isoc) y la Asociación de Usuarios de Internet (AUI) de España, a la que luego se unieron decenas de instituciones públicas y privadas de todo el mundo. En Colombia, la celebración estará liderada por el Ministerio de las Tecnologías de Información y las Comunicaciones. Los eventos principales serán la inauguración de tres puntos Vive Digital en distintos lugares de la geografía nacional y la revelación de las más recientes estadísticas de conectividad en el país. Además, el MinTic adelanta la campaña #AmoInternet en redes sociales, con la que busca conocer y destacar las formas en las que las personas usan la Web para mejorar s...

Gmail explica el viaje de un correo electrónico

Imagen
Si alguna vez se han preguntado qué ocurre luego de que se oprime el botón de send, que envía el correo electrónico hacia su destino, Google y Gmail lo explican a través de un video y una página web en la que, de forma animada, se descubre el proceso tras las emisiones. Al enviar la misiva, se transmite a través de la plataforma de tu proveedor de Internet local, hasta una ruta donde Google la recoge y la lleva hasta su centro de data. Allí entra a través de un protocolo de seguridad, en el que además se hacen respaldos de la información. El correo necesitará ahora una guía hacia dónde dirigirse y ahí es donde actúa la sala de redes, que le indica su destino. Pasa a la “nube” de Gmail, sus servidores, que filtrarán el mensaje, evitando el spam, y busca amenazas de virus. Luego de este proceso, ya con dirección de destino, viaja a través del espectro y te llega la notificación en tu bandeja. Tienes un nuevo correo electrónico.

Discurso de Carlos Fuentes al inaugurar su cátedra en la UV en 2009

Imagen
En julio de 2009, la Universidad Veracruzana inauguró la Cátedra Carlos Fuentes como un espacio para la reflexión en las artes, la cultura y las humanidades El 30 de julio de 2009, la Universidad Veracruzana inauguró la Cátedra Carlos Fuentes, la primera en su tipo en alguna institución de educación superior en México. El objetivo era revalorar la vida y obra del escritor mexicano así como convertirse en un espacio de reflexión para la cultura, las artes y humanidades. En su primera edición, la cátedra versó sobre la Novela Latinoamericana de la que Fuentes era uno de los máximos exponentes vivos en ese momento. EL UNIVERSAL Veracruz peresenta de forma íntegra el mensaje que el escritor, fallecido este 15 de mayo en la Ciudad de México, dirigió a la comunidad de la máxima casa de estudios de Veracruz. ... Me siento de regreso en mi casa. Veracruz siempre ha sido la puerta de México, puerta de guerra contra invasiones militares, pero también puerta de paz para mi...

Fuentes fue un hombre universal: Vargas Llosa

El Premio Nobel de Literatura 2010 aseguró que con la muerte del mexicano "desparece un escritor cuya obra y cuya presencia han dejado una huella profunda" El Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, afirmó que el mexicano Carlos Fuentes fue "un hombre universal" , conocedor de muchas literaturas y lenguas, que vivió comprometido con todos los grandes problemas políticos y culturales de su tiempo. En un pequeño escrito publicado por la edición digital del diario español El País, el escritor peruano afirmó que la muerte de Fuentes este martes le ha dado mucha pena, pues "con él desparece un escritor cuya obra y cuya presencia han dejado una huella profunda" . Destacó que los cuentos, novelas y ensayos de Fuentes (Panamá 1928-Ciudad de México 2012) están inspirados principalmente por la historia y la problemática de México."Pero él fue un hombre universal, que conoció muchas literaturas, en muchas lenguas, y que vivió de una manera ...

Perfil Carlos Fuentes, un grande de la literatura

Imagen
El escritor mexicano murió a los 83 años Se encontraba preparando un libro sobre el filósofo Friedrich Nietzsche Carlos Fuentes nació en Panamá el 11 de noviembre de 1928. Su padre era diplomático, por lo cual pasó su infancia en diversas capitales de América: Montevideo, Río de Janeiro, Washington D.C, Santiago de Chile, Quito y Buenos Aires, ciudad que su padre visitó en 1934 como consejero de la embajada de México, país al que llegó después, cuando tenía 16 años. Fuentes se inició en el periodismo como colaborador de la revista Hoy y obtuvo el primer lugar del concurso literario del Colegio Francés Morelos. Se graduó en leyes en la Universidad Nacional Autónoma de México y en economía en el Instituto Altos Estudios Internacionales de Ginebra. En 1972 fue elegido miembro de El Colegio Nacional, donde fue presentado por el poeta Octavio Paz y su discurso de ingreso fue Palabras iniciales. En 1975 aceptó el nombramiento de embajador de México en Francia como homenaje a la me...

Goodall, contra la caza: “Los elefantes son más simpáticos que las personas”

Imagen
La primatóloga británica Jane Goodall en CosmoCaixa de Barcelona. / MARTA PÉREZ (EFE) Jane Goodall, la famosa primatóloga británica cuyo nombre es indisociable de los chimpancés, a cuyo estudio y conservación ha dedicado la vida, ha cargado este martes contra los safaris de lujo en África que “hacen daño” y cuyo concepto y realización consideró “muy poco afortunados”. Goodall, mensajera de la Paz de Naciones Unidas y premio Príncipe de Asturias de Investigación, ha ofrecido una rueda de prensa en Cosmocaixa en Barcelona con motivo de la conferencia Viviendo entre chimpancésque ofrece esta tarde en el museo. En respuesta a una pregunta sobre el polémico safari del Rey, la naturalista, plenamente consciente del alcance de la cuestión y del peso de sus opiniones, ha continuado: “He observado mucho a los elefantes en la naturaleza a lo largo de mi vida, son seres muy inteligentes y sociables. Me habría encantado estudiarlos pero el doctor (Louis) Leakey me envió a estudiar a los chi...