Michael J. Sandel: “Los ciudadanos tenemos derecho a opinar sobre cómo se gobierna Facebook”
Decenas de chicas y chicos de varias nacionalidades esperan en el interior de un edificio de ladrillo rojo, obra maestra del románico richardsoniano, en la Universidad de Harvard. Leen a Jane Austen o repasan lecciones de economía desde media hora antes de que empiece la clase; las sillas son limitadas en el anfiteatro y temen quedarse fuera del seminario Dinero, mercado y moral, de Michael J. Sandel (Minneapolis, 1953). Los 200 participantes fueron elegidos por sorteo la semana anterior entre más de 700 aspirantes a un curso en el que el célebre filósofo político repasa desde la óptica de la economía y el derecho asuntos como la ética de la especulación financiera o el “capitalismo de casino”.
Sandel,
con su pinta de hombre corriente, llega acompañado por cinco ayudantes que
ordenan el tráfico en el auditorio y vigilan el cumplimiento de la política
“cero pantallas”. Móviles, tabletas y ordenadores personales están prohibidos
durante la clase. “La distracción es el gran enemigo del saber en nuestro
tiempo”, opina el profesor.
Su
ritual dista mucho del de aquel viejo maestro que, aburrido de sí mismo, dicta
cada año el mismo monótono saber. Él prefiere preguntar. ¿Está mal que los
vendedores de agua o un vecino que tenga un generador de sobra saquen partido
de un desastre natural subiendo los precios? ¿Es justo que Uber cobre más
cuando llueve? ¿Y la reventa de entradas para un concierto de Beyoncé? Los
alumnos se pelean por participar con argumentos que casi siempre parten de la
fe tan estadounidense en los mercados mientras el profesor les muestra sus
contradicciones, orienta la conversación sin dar respuestas rotundas, propone
nuevos dilemas y apunta en la pizarra racimos de palabras como “utilidad,
libertad, virtud” o “dinero, tiempo, necesidad”. Cuando suena la campana, las
preguntas quedan en el aire.
Métodos
como estos han hecho de Sandel toda una celebridad socrática en Estados Unidos
y más allá: venerado en Asia como una rockstar de las ideas, el día 19 de
octubre recibirá en Oviedo el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales
por “haber trasladado su enfoque dialógico y deliberativo a un debate de ámbito
global”, según el jurado. La fama se la debe sobre todo a su curso Justicia,
que dejó de impartir hace seis años, cuando ya se había convertido en una
rutina inmanejable. Las clases las daba en un teatro para una media anual de
más de mil alumnos. “Necesitaba una armada de ayudantes para manejar aquello”,
recuerda. “Y eso no era lo peor. Me preocupaba repetirme con los ejemplos, las
explicaciones y hasta los chistes”.
Pensador
de masas
En
la biblioteca.
Michael J. Sandel convierte sus cursos en Harvard en libros
de éxito. Lo hizo con Justicia. ¿Hacemos lo que debemos? (Debate, 2011. Traducción
de Juan Pedro Campos Gómez). Y lo repitió con el seminario que imparte
actualmente: Lo que el dinero no puede comprar. Los límites morales del mercado
(Debate, 2012. Traducción de Joaquín Chamorro Mielke). Sus investigaciones en
bioética las plasmó en Contra la perfección: La ética en la era de la
ingeniería genética (Marbot, 2016. Traducción de Ramon Vilà Vernis). La editorial Gedisa
mantiene en catálogo, por su parte, El liberalismo y los límites de la justicia
(traducido por María Luz Melón).
En
el aula virtual. La televisión pública estadounidense filmó en 2009 el curso
Justicia, cuyos 24 capítulos de algo menos de una hora pueden consultarse en el
canal de YouTube de la universidad y en justiceharvard.org.
En
la televisión. Esta
semana la plataforma audiovisual online Filmin ha estrenado con subtítulos en
español El gran debate, una serie de cinco capítulos en los que Sandel aborda
asuntos como la inmigración, la robotización o la privacidad.
Comenzó
con ese proyecto poco después de llegar en 1980 a Harvard tras
graduarse en Oxford (Reino Unido). El fenómeno creció rápido y ya era uno de
sus cursos más populares de la exclusiva universidad estadounidense cuando esta
lo escogió en 2009 como el primero que colgarían en aquella tierra de promisión
educativa llamada Internet. Más de 30 millones de personas han visto ya a
Sandel en la Red y en televisión hacer digeribles para las masas conceptos como
el utilitarismo de Jeremy Bentham, el imperativo categórico de Kant o la fe en
la igualdad de oportunidades de John Rawls para acabar decantándose por una
teoría cercana al comunitarismo. “Para llegar a una sociedad justa hemos de
razonar juntos sobre el significado de la vida buena y crear una cultura
pública que acoja las discrepancias que inevitablemente surgirán”, escribe al
final del best seller internacional que salió de aquellas clases: Justicia.
¿Hacemos lo que debemos? (Debate, 2011).
Pese
a tan plusmarquista currículo, el diploma que reposa sobre la chimenea del
salón de su casa estilo Nueva Inglaterra en el acomodado barrio judío de
Brookline (Massachusetts) no certifica que una vez impartió una clase para
14.000 alumnos en un estadio de Corea del Sur, sino el récord Guinness de
flexiones por minuto (52) obtenido por el mayor de sus dos hijos, Adam, un
mocetón interesado en el cruce entre fitness y filosofía (el otro, Aaron, es
primatólogo).
Sandel
recibió a Babelia una silenciosa tarde de mediados de septiembre, tres días
antes de que el mundo conmemorase la primera década desde la caída de Lehman
Brothers y la profunda crisis económica que siguió a esta. “Este aniversario ha
servido para certificar una oportunidad perdida”, se lamentó el profesor.
“Cuando aquello pasó, muchos pensamos que había llegado el momento de repensar
el papel de los mercados. Nos prometieron reinventar el capitalismo, pero no lo
hicieron”. ¿Es posible humanizarlo al menos? “Creo que deberíamos debatir cómo
reconciliar el sistema con los valores cívicos de una sociedad justa, partiendo
de la certeza de que el neoliberalismo de las últimas tres o cuatro décadas fue
el causante de aquel desastre. Un capitalismo sin regular genera desigualdad,
destruye las comunidades y despoja de su poder a los ciudadanos. Fomenta una
ira de la que acaba siendo víctima la democracia, como hemos visto con la
elección de [Donald] Trump, con el Brexit o con el auge de los nacionalismos
xenófobos en Europa”.
“La
distracción es el gran enemigo del saber”, dice para explicar que prohíba los
ordenadores en clase
Pese
a que su formación es sobre todo en filosofía política, Sandel se ha metido de
lleno en la economía en los últimos años, mal que le pese a la vieja guardia de
la disciplina, algunos de cuyos más conspicuos miembros comparten claustro en
Harvard. “No estoy en contra del mercado, sino de sus excesos. Me molesta
cuando estos invaden áreas propias de la vida en sociedad: la familia, la
educación, los medios, la salud o el civismo. Del mismo modo en que se enseña
economía en los colegios, se debería impartir ética en las escuelas de negocios.
Si pones la disciplina en su perspectiva histórica te das cuenta de que sus
pensadores clásicos, de Adam Smith a John Stuart Mill o Karl Marx, incluso en
sus profundos desacuerdos, convenían en considerarla una rama de la filosofía
política y moral. Todo eso lo perdimos en el siglo XX, cuando se convirtió en
una valiosa ciencia sobre el comportamiento humano y social”. Esas inquietudes
dieron origen al libro Lo que el dinero no puede comprar. Los límites morales
del mercado (Debate, 2013), que comienza con una certeza que suena a derrota
(“Hay algunas cosas que el dinero no puede comprar, pero en nuestros tiempos no
son muchas”) y conduce al lector con estilo claro y a través de ejemplos
prácticos para preguntarse al final: “¿Queremos una sociedad en la que todo
esté en venta?”.
El
último intento de Sandel de sacar el pensamiento de las aulas toma la forma de
una serie de cinco capítulos de producción holandesa titulada El gran debate,
que acaba de estrenar en español la plataforma audiovisual online Filmin. En
ella, el profesor toca cinco temas de nuestro tiempo —inmigración,
robotización, discriminación, desigualdad y privacidad— junto a un grupo de 20
jóvenes de la más diversa procedencia: entre otros, hay artistas de cabaré,
raperos, exfutbolistas e ingenieras en robótica. La mecánica se parece bastante
a una de sus clases. Él lanza preguntas sobre la desigualdad, la crisis
migratoria, el sueldo de Cristiano Ronaldo o esos coches que se conducen solos,
y los demás confrontan ideas. El escenario es el santuario de Anthiarus, a una
hora y media de Atenas, “no muy lejos de donde nació la democracia y la
filosofía occidental”, explica Sandel al principio de cada capítulo. “Son
tiempos difíciles. Tenemos que encontrar la manera de razonar juntos sobre
cuestiones morales difíciles”, añade a continuación.
A
la pregunta de si hemos perdido esa capacidad de escuchar al contrario en un
mundo en el que los debates parecen más enconados que nunca, el filósofo
lamenta que en espacios como la universidad y los medios de comunicación no se
fomente, “en muchos casos en nombre de la corrección política”, la
confrontación de opiniones diversas. Y pone dos ejemplos basados en su experiencia.
El primero se remonta a 1971, cuando siendo estudiante en un instituto público
liberal de Los Ángeles invitó a un debate a Ronald Reagan, entonces gobernador
de California. “Hubo desacuerdo en casi todo, y no diría que nos convenció de
sus argumentos, pero en cierto modo nos sedujo. Diez años después sería
presidente”. El otro ejemplo remite a cuando aceptó participar en un comité de
bioética de la
Administración Bush. “Me invitaron pese a que sabían que no
era ni mucho menos simpatizante, y resultó muy nutritivo”. Caso distinto es el
de Trump; con su proyecto no colaboraría. “Cada día conocemos un nuevo
escándalo, otro tuit inadmisible. Es un maestro en crear una tormenta de caos y
controversia que deja a sus críticos en un océano de distracciones. Ha logrado
hacer rehén de sus locuras al Partido Demócrata, que, como un boxeador
noqueado, parece incapaz de ofrecer una alternativa”.
Sandel
ya ha grabado una segunda temporada de la serie holandesa en la estación de
trenes de Haarlem. “De fondo, se ve a la gente ir y venir absorta en sus
asuntos cotidianos. Es nuestra manera simbólica de decir que la filosofía
guarda una fuerte relación con la vida actual, que no es un asunto abstracto o
académico”. ¿No teme con esas puestas en escena ser criticado por banalizar el
pensamiento? “No, si en ese trayecto no se sobresimplifican o se distorsionan
los mensajes… En el fondo, se trata de un método de larga tradición. Sócrates
no daba sus conferencias desde un púlpito, ni siquiera escribió libros o
artículos. Y sin embargo, conseguía interesar a los atenienses en los debates
de ideas”.
Su
éxito podría encuadrarse en cierta corriente actual de pensadores virales de
distinto signo y parecido verbo directo que acumulan clics cuando los medios de
comunicación les dan voz y son reclamados lo mismo por las élites del Foro
Económico de Davos que por un pequeño festival de las ideas. Se diría que el
público acude a ellos en busca de herramientas prácticas con las que manejarse
en un mundo en permanente cambio. “Es importante, con todo”, aclara Sandel,
“que no se tome la filosofía como quien compra un libro de autoayuda. Eso sí
sería banal. Significaría asumir que el único asunto del que se ocupa la
filosofía es el yo, cuando es obvio que va mucho más allá. Veo que hay un tremendo
interés por entender, que no para de crecer entre la gente corriente y también
y sobre todo entre los jóvenes. Yo lo achaco a que el discurso público está
totalmente desprovisto de ideas y a que el sistema educativo tampoco fomenta
los debates”.
Ese
interés justificaría su enorme seguimiento en Internet, que puede contemplarse
también como una historia de éxito de la educación en línea, de la que es
pionero. “Aunque nada iguala”, advierte, “el aprendizaje cara a cara. Cada
nueva tecnología promete aumentar el diálogo y el entendimiento. Fue así con la
televisión, la radio o el telégrafo. Y a la euforia siempre sucedió el mismo
sentimiento de decepción al comprobar que las tecnologías acaban sometidas a la
lógica de la compraventa y la publicidad”.
En
su curso sobre mercado y moral pregunta si es justa la reventa de entradas para
un concierto de Beyoncé
Siguiendo
ese razonamiento, la casta de Silicon Valley representa el reverso tenebroso de
su confianza en la comunidad y en los valores cívicos. Los propietarios de las
cinco grandes compañías tecnológicas sostienen ideas cercanas al libertarismo
que preocupan a Sandel, una forma de ver el mundo en la que no tienen cabida el
control estatal o la intervención para evitar los desajustes del sistema. “Tienen
una responsabilidad moral con la sociedad, aunque no quieran admitirla. Piensan
que basta con hacer un poco de caridad, pero no es suficiente. Cada vez ocupan
un lugar más importante en nuestras vidas y en nuestras sociedades. Como son
parcelas que nos incumben a todos, los ciudadanos tenemos derecho a opinar
sobre cómo se gobierna una compañía como Facebook”.
Y
eso afecta también a nuestra privacidad, asunto al que Sandel, que no tiene
Twitter ni Facebook, dedica uno de los capítulos de El gran debate. “Ha habido
mucha discusión sobre el tema”, explicó en la entrevista, celebrada en una
semana en la que la amenaza que para la democracia representa Facebook copaba
las portadas de las revistas políticas. “Aunque no hemos reconocido la
extensión real del problema. Lo que más me intriga es que a la gente no parezca
importarle. Yo encuentro tres explicaciones: o bien no se dan cuenta de la
mucha información que comparten al firmar sin leer esos contratos de uso de las
redes sociales, cuya letra pequeña es demasiada letra y demasiado pequeña; o
tal vez no saben lo que realmente hacen las compañías con esa información; o
quizá lo saben pero no les importa. En cualquiera de los tres casos es un
asunto de suma gravedad”.
Este
y otros temas saldrán seguramente a relucir el próximo sábado en un encuentro
con estudiantes en la Universidad de Oviedo. Será al día siguiente de recibir
el Princesa de Asturias, en cuya nómina de galardonados figuran intelectuales
como Mary Beard, Martha C. Nussbaum o Tzvetan Todorov. Cuando supo de la
concesión del premio, el profesor se congratuló por que la distinción llegara
precisamente de España. Su esposa, la también profesora de Harvard Kiku Adatto,
es de origen sefardí (de ahí el apellido, el nombre se lo pusieron por haber
nacido en la ciudad japonesa de Yokohama) y se prepara para acogerse a la ley
de 2015 que permite acceder a la nacionalidad española a los descendientes de
judíos expulsados. “Su familia tiene raíces en Sevilla”, aclara el filósofo,
“de allí salieron en 1492. Se instalaron en Estambul. Luego dieron el salto a
EE UU. Han preservado las tradiciones, también el ladino”. Vistos los
antecedentes, Sandel no descarta mudarse a vivir a España cuando se retire.
Comentarios