Entradas

Cervantes al ritmo de ‘CSI’

Imagen
Hay asuntos sobre los que nunca se termina de hacer la luz y quedan sometidos por los siglos de los siglos a la reivindicación y a la especulación. Por eso se comprenden, hasta cierto punto, los esfuerzos técnicos y económicos desplegados para dar con los rastros óseos de Miguel de Cervantes. Lo que hace dudar de todo este asunto es que la indagación se ha llevado a cabo con aires de serie televisiva a lo CSI, uso de georradares, exámenes de huesos de numerosos cadáveres y mucho análisis histórico, arqueológico y antropológico —por falta de prueba de ADN—, todo bien adobado de publicidad. Tras meses de búsqueda en el laberinto de túneles, pasadizos y grutas del convento madrileño de las Trinitarias, ayer se hizo una puesta en escena con la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, a quien le viene estupendamente culminar su grisáceo mandato con el hallazgo indubitado de los restos del más insigne de los escritores en lengua española. Sobre todo en vísperas del 400º aniversario de l...

Ocho cosas sobre el inolvidable Renny Ottolina

Imagen
1. Renny Ottolina en realidad se llamaba Renaldo José Ottolina Pinto. El periodista, narrador, animador de programas de televisión y radio, publicista y político venezolano nació en Valencia el 11 de diciembre de 1928, y se trasladó junto a su padre y abuela a Caracas, en 1934, después de la muerte de su madre. 2. El 22 de noviembre de 1953 fue inaugurado el primer canal de televisión en el país, Televisora Nacional, canal 5, pero sus transmisiones formales comenzaron el 1° de enero del año siguiente. Él estuvo allí durante un tiempo, para luego formar parte de Televisa, canal 4 y trabajar como locutor de cabina y además animar el programa ¿Cuál es su profesión? En 1955 firma contrato con Radio Caracas Televisión, planta donde realizaría los espacios Tómelo o déjelo, El Farol TV y Lo de hoy. A partir de noviembre de 1958 salió al aire el programa El show de Renny, transmitido de 6:00 pm a 7:30 pm. Luego cambió de horario para cubrir el popular espacio del mediodía que Víc...

Gracias, López Silvero

Imagen
IGNACIO SERRANO Hay un mueble fascinante en la casa paterna, al que debemos en parte nuestra adoración por el beisbol.   Es uno de esos antiguos radios marca Garrard que, hace medio siglo, eran comunes en los hogares de la clase trabajadora: un arcón de madera, con dos cornetas revestidas por un cuidado tejido de pajilla y nylon, por donde salía el sonido de amplitud modulada, de la onda corta y de los discos de 33, 45 o 78 revoluciones por minuto. En ese aparato escuchó este columnista la voz de Gonzalo López Silvero por primera vez. A los 9 años de edad, sin un transistor que esconder debajo de la almohada, nos sentábamos después de cenar a escuchar los juegos de pelota durante un rato, antes de dormir. No nos quedábamos en un solo circuito, a pesar de que nuestro corazón beisbolero ya tenía dueño. Pasábamos de un extremo del dial al otro, para gozar del relato de quienes comenzábamos a admirar. Felo Ramírez y Leo Nazar formaban una dupla brillante en el c...

España, el país desarrollado con la Internet móvil más lenta

Imagen
Aunque la inmensa mayoría de los españoles tienen un teléfono móvil y pagan por un acceso a Internet móvil de banda ancha, la velocidad real de su conexión es la peor de entre los países desarrollados. Un estudio global con cinco millones de mediciones muestra que los países nórdicos y varios del este de Asia disfrutan de velocidades que doblan y, en algún caso, quintuplican, la media de la existente en España. Los grandes datos parecían buenos. 2014 acabó con un parque de líneas móviles de más de 50 millones, según el último informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Hace tiempo que dejó de ser noticia que haya más teléfonos que personas en España. Además, casi el 75% de los españoles tenían a mediados del año pasado una conexión de banda ancha móvil, cifra que ha debido mejorar en este tiempo. En los últimos meses, las compañías de telecomunicaciones no han dejado de publicitar sus redes 4G, hasta 10 veces más rápidas que el 3G. Pero ¿cuál es...

La Junta Electoral obliga a informar sobre los nuevos partidos

Imagen
Los profundos cambios que experimenta el sistema de partidos español van a alcanzar también a las televisiones públicas. Y, como siempre en este peculiarísimo año político, la plataforma de ensayo es Andalucía. Pero las consecuencias se van a extender a toda España. Las cadenas públicas van a tener que abrir de par en par sus puertas a formaciones emergentes como Podemos o Ciudadanos en sus planes de cobertura electoral (informaciones, debates y entrevistas) aunque su presencia institucional sea, en la actualidad, insignificante o nula. La ventana se abrió en 2012, en las elecciones andaluzas que cerraron el anterior ciclo electoral. En una nueva doctrina, la Junta Electoral Central obligó a Canal Sur a incluir en su cobertura a UPyD, el partido de Rosa Díez, pese a que no tenía representación en la Cámara andaluza. Atendiendo al principio de pluralismo político, la Junta Electoral subrayó que UPyD había obtenido más de 200.000 votos en las elecciones generales de 2011 y c...

II Charla Virtual dirigida por Luis Manuel Botello

Imagen
GuidePedia En  la ciudad de San Fernando de Apure se  realizó la segunda Charla Virtual dirigida por Luis Manuel Botello, coordinador de proyectos especiales de medios de comunicación social en el mundo en donde se dieron cita tanto profesionales en el área de la entidad como estudiantes para conocer disertar y resolver dudas sobre el tema. Adjunct Professorial Lecturer School of Communication Por su parte, Botello desde su lugar de trabajo en Washington DC donde es fundador de una red internacional de periodistas (IJNET) resaltó la importancia de los medios digitales para la sociedad actual y además, manifestó que su existencia se debe a los cambios tecnológicos propios de la época. “Los medios impresos deben adaptar su plan de mercadeo, puesto que las redes sociales distribuyen la información de forma rápida a gran cantidad de usuarios”, dijo. Del mismo modo, el especialista pidió  a los futuros comunicadores ofrecer información verificada, ...