Entradas

'El árbol de la vida', gana el Fipresci a la mejor película del año

Imagen
Primero fue la Palma de Oro en la edición 64º del Festival de Cannes. Ahora El árbol de la vida, del cineasta Terrence Malick, se ha alzado con el gran premio al mejor filme del año que otorga la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica. Su elección fue indiscutible: 205 críticos de todo el mundo, miembros de esta organización, votaron a favor de la cinta entre decenas de largometrajes estrenados en el último año. El galardón será entregado el próximo 16 de septiembre durante la gala de inauguración de la 59 edición del Festival de San Sebastián, según informa la federación a través de un comunicado. "Es reconfortante descubrir tantos corazones generosos que nos dan ánimos para seguir adelante a mí y a todos aquellos que trabajan conmigo", ha asegurado Malick . Desde ahora el cineasta ha señalado que no podrá asistir a la ceremonia de premiación que se realizará en el auditorio Kursaal. El jurado valoró en El árbol de la vida , que protagonizada Brad Pitt...

¿Adiós a los ordenadores HP?

Otra prueba más de que estamos en la era postpecé, que, hace año y medio, con la presentación de la tableta iPad, Steve Jobs profetizó. HP, primer fabricante mundial, anunció anoche por sopresa, en la presentación de sus brillantes resultados económicos, que convertiría su división de ordenadores personales en una spins off, en algo separado de la empresa, aún sin concretar. El primer fabricante mundial de pecés no sabe qué hacer con ellos. Y la Bolsa le está castigando por su cambio de estrategia: en el día después, su acción pierde un 20% de su valor, la empresa del NYSE que más ha caído. No es el primer gigante que llega a esa conclusión de venderse el hierro. Por ese trance pasó anteriormente otro, IBM, cuando en 2004 vendió a la firma china Lenovo su línea de ordenadores personales por 1.750 millones de dólares. El argumento era el mismo que emplea hoy HP: sus servicios informáticos son más provechosos que sus fábricas. La diferencia fundamental es que entonces IBM no eralíder m...

Terremoto de Japón repotenció a Twitter como red social

Imagen
El terremoto y el accidente nuclear en Fukushima pusieron a prueba la utilidad de las redes sociales en un país adicto a Twitter, que sirvió tanto para ayudar a afectados como para extender rumores que alarmaron al Gobierno durante la crisis. "En Japón hay 12 millones de usuarios únicos, pero tras el sismo se superaron momentáneamente los 17 millones", explica Tomoya Sasaki, portavoz de Digital Garage, operadora de Twitter en el país asiático. Los "tweets", mensajes cortos de 140 caracteres, que entraron y salieron del país se multiplicaron por 500 en la hora posterior al desastre. En los momentos posteriores al terremoto, en los que el teléfono o el correo electrónico sufrieron cortes, Twitter fue para muchos la única manera de comunicarse con sus allegados. A algunos hasta les salvó la vida, como en el caso de una chica de la ciudad de Sendai (noreste) que, al actualizar su perfil con cada arremetida del tsunami y emplear la etiqueta "jjhelpme...

Infidelidad 2.0

Imagen
Infidelidad,Infidelidad 2.0,páginas web,citas clandestinasSer infiel es un poco más fácil desde que han proliferado en Internet sitios que ponen en contacto a personas que buscan sexo sin compromiso o, al menos, coquetear con extraños sin ataduras. Desde el establecimiento de la Web, Internet se convirtió en una plataforma eficaz para establecer contactos amorosos o de amistad. Al principio con los chats y más adelante con sitios y redes sociales especializadas en la búsqueda de pareja. Estas herramientas no dejan de crecer y de volverse más y más sofisticadas. La última moda son las web dedicadas en exclusiva a las personas que quieren ser infieles sin complicaciones. La infidelidad es tan vieja como el compromiso pero Internet ha revolucionado la cuestión y permite tener una aventura de forma rápida y sin dejar rastro. Ashley Madison, Second Love, Romance Secreto, Gleeden o Victoria Milan son algunos de los sitios que proponen contactos, y con la máxima confidencialidad para l...

"El cuerpo se conectará a Internet"

Imagen
A Paul Horn se le pierde la mirada al pensar en los avances tecnológicos de los 100 últimos años. Luego escoge un adjetivo para describirlos: inimaginables. Ni siquiera los mejores libros de ciencia-ficción, dice, fueron capaces de predecir lo que ha ocurrido. "Por un mismo dólar ahora compramos 1.000 millones de veces más poder de computación que hace un siglo. Prácticamente nada en la sociedad ha cambiado tanto". "El superordenador aprenderá en tiempo real para parecerse a la gente" A sus 64 años, Horn no solo ha vivido muchos de los grandes avances sino que además inventó alguno de ellos, como el primer procesador de cobre, el silicio rígido, que permitió fabricar chips un 35% más rápidos, o Deep Blue, el superordenador que batió a Kasparov al ajedrez en 1997. Lo hizo durante sus 11 años al frente de IBM Research, uno de los laboratorios de investigación más potentes del planeta, con 3.000 empleados y 6.000 millones de dólares de presupuesto anual. "Es d...

Retiran prohibición a venta Samsung Galaxy en mayor parte de Europa

Imagen
Reuters.- Samsung podrá vender su tablet PC para competir con el iPad en la mayor parte de Europa, luego de que una corte de Alemania levantó una prohibición que se había impuesto a pedido de su rival Apple. La corte regional de Düsseldorf dijo que era dudoso que su autoridad se extendiera a empresas internacionales que operan fuera de Alemania, así que restringió sólo a Alemania la prohibición original que decidió de la semana pasada contra Samsung Electronics. La línea de computadoras de pantalla táctil Galaxy Tab de Samsung es considerada la alternativa más viable al iPad de Apple, que se tomó el mercado como una tromba, vendiendo unas 30 millones de unidades desde su lanzamiento hace un año y medio. Apple y otras empresas han sido agresivas en la defensa de propiedad intelectual en mercados maduros, especialmente frente a la plataforma informática Android de Google, que usa el tablet PC Samsung Galaxy 10.1. Android, uno de los últimos en entrar al mercado de los sistemas m...

Anonymous se atribuyó nuevos ataques a páginas oficiales colombianas

Imagen
El grupo de hackers Anonymous, que ha logrado vulnerar sitios web de cualquier lugar del mundo, se atribuyó los bloqueos parciales de los sitios web colombianos del Ministerio de Defensa, el Senado de la República y el Ministerio de Educación. De acuerdo con Anonymous, que se refirió a los bloqueos desde su cuenta en Twitter, lo hicieron por varias razones. A la web del Ministerio de Defensa la atacaron en represalia por los calificativos de "terroristas informáticos" que, sostienen, en contra suya hizo el ministro de la cartera, Rodrigo Rivera. Respecto al sitio del Ministerio de Educación la bloquearon en protesta por las políticas educativas del presidente Juan Manuel Santos. En cuanto al sitio del Senado no hay justificación escrita. Al margen de esto, el sitio web de la Presidencia de la República ha presentado fallas este lunes, aunque no se ha informado de ataques a la página oficial de la Casa de Nariño. El 2 de agosto anterior, Anonymous se atribuyó el ataqu...