Por El Nacional -julio 7, 2024 A pesar de que muchas personas lo consideran una profunda contradicción y que prefieren no hablar de izquierdas o derechas en el ámbito político, es innegable que existen profundas diferencias entre la izquierda autoritaria y la izquierda comprometida con el respeto a la democracia, y lo mismo puede afirmarse sobre el autoritarismo de derecha y los sectores liberales. La defensa de los ideales de la democracia occidental, donde no se acepta que haya que sacrificar la libertad por la igualdad, como se sostiene en algunas aventuras de izquierda, es un deber fundamental de cualquier individuo u organización comprometidos con las ideas de democracia y libertad. En un reciente comunicado del Movimiento Ciudadano Venezolanos en el Mundo, titulado “Un llamado urgente a los gobiernos socialistas democráticos de Iberoamérica”, se toca un tema fundamental para Venezuela, a saber, que los gobiernos de izquierda democrática en Iberoamérica tienen una respo...
JUAN DIEGO QUESADA Bogotá - 21 JUL 2024 - 00:00 VET 92 Venezuela vive una campaña presidencial del todo inusual. La principal protagonista ni siquiera ejerce de candidata por el veto que le impuso la justicia . En el Palacio de Miraflores, la sede del Gobierno, pensaron que se habían quitado de en medio al obstáculo número uno para que Nicolás Maduro renovara su mandato otros seis años. Se equivocaban. María Corina Machado (Caracas, 56 años) cedió entonces su lugar a Edmundo González Urrutia, un internacionalista jubilado al que lo conocían poco más allá que en su círculo de amigos. Que Machado le tocara en el hombro y lo subiera a su camioneta para recorrer toda Venezuela le ha convertido en alguien muy popular , tanto que las encuestas más fiables lo sitúan con claridad por encima de Maduro ―el chavismo alega que esos son sondeos no representan la realidad―. La mujer que ideó este plan que amenaza la continuidad de 25 años de revolución bolivariana ...
La contienda electoral se limita a Edmundo González y Nicolás Maduro, pero la ventaja del opositor es abrumadora. Para el sondeo se realizaron 1.142 entrevistas telefónicas entre el 26 de abril y el 4 de mayo en entornos urbano, semiurbano y rural Por José Gregorio Meza @josegremeza -mayo 13, 2024 La prioridad del próximo presidente de Venezuela debe ser “mejorar la economía”, según los resultados de un estudio de Frequency58 para ORC Consultores, que se reveló este lunes. “Mejorar el sistema de salud”, “mejorar los salarios” y “resolver la crisis de electricidad y agua” aparecen luego, en ese orden, dentro de las situaciones importantes a considerar a la hora de presentarle soluciones a la ciudadanía. 51,77% señaló que votaría por Edmundo González si las el ecciones presidenciales fuesen este domingo. Solo 13,15% lo haría por Nicolás Maduro. En un escenario donde se eliminan aquellos “no sabe”, “no votaría” y “no contesta” la diferencia entre González y Maduro se amplía: el opos...
Comentarios