Entradas

Las personas con altas capacidades suelen tener seis hábitos que reflejan su inteligencia superior: genios como Bill Gates o Steve Jobs son la prueba

Imagen
  Multimillonarios como Mark Zuckerberg o Elon Musk también muestran estos hábitos y manías La psicología sigue estudiando cómo funcionan las altas capacidades entre personas superdotada Actualizado 12 marzo 2025, 14:28   Rubén Márquez Nos hemos acostumbrado a que conductas extrañas como las que a diario protagonizan genios de la industria tecnológica de la talla de Elon Musk o Mark Zuckerberg nos parezcan exageradas. La realidad es que, tal y como ocurrió con otras figuras de Silicon Valley similares, como las de Bill Gates o Steve Jobs, detrás de sus movimientos y declaraciones se esconden pruebas de cómo están cerca de lo que la psicología entiende como una persona con altas capacidades. Hábitos y manías que, según años de estudios sobre el término, parecen guardar relación con esa inteligencia superior. Son los típicos ejemplos en los que resulta irremediable recordar aquello de "el hábito no hace al monje", en relación a que tener uno de ellos no necesariamente implica q...

Ejecutan por fusilamiento a reo en Carolina del Sur

 Un prisionero en el estado de Carolina del Sur fue ejecutado en la tarde de este viernes con un pelotón de fusilamiento. Brad Sigmon estaba en el corredor de la muerte por el asesinato en 2001 de los padres de su exnovia con un bate de béisbol. Su ejecución ocurrió poco después de la hora programada, las 18:08 local (23:08 GMT), con un pelotón conformado por tres voluntarios situados detrás de una cortina que dispararon simultáneamente rifles contra su pecho con balas especiales. Para este tipo de ejecución se exige que los condenados a muerte sean atados a una silla al entrar en la cámara de ejecución. A continuación, al prisionero se le coloca una diana en el corazón y una bolsa sobre la cabeza.
Imagen
 EL POSTE – José Ignacio Cabrujas José Ignacio Cabrujas (Caracas, 1937 – Porlamar, 1995). Actor, dramaturgo y director de teatro venezolano, quien además se destacó como guionista de cine y televisión y como cronista en importantes medios de comunicación de su país natal. Debutó como actor en el Teatro Universitario (TU), en la obra Leyenda de amor de Nazim Hikmet, estrenada en 1959, bajo la dirección de Nicolás Curiel. En 1961 viajó a Italia, donde formó parte del Grupo Piccolo Teatro di Milano. Después de su regreso a venezuela creó el Teatro de Artes de Caracas. En 1972 fue director de la Escuela de Teatro adscrita al Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes (INCIBA). . Entre 1972 y 1973 fue productor, director y narrador del programa Ópera dominical, en la Radio Nacional de Venezuela. En 1974 escribió crónicas en el semanario Punto en Domingo -publicación dirigida por Manuel Caballero y Luis Bayardo Sardi-, bajo el seudónimo de Sebastián Montes, con el que firmó también en...

El Papá Francisco se encuentra en estado crítico

Imagen
 El Papa Francisco, cuyo nombre secular es Jorge Mario Bergoglio, nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Antes de convertirse en sacerdote, trabajó como técnico químico. Ingresó en el seminario diocesano de Villa Devoto y luego se unió a la Compañía de Jesús en 1958. Fue ordenado sacerdote en 1969 y se destacó por su trabajo en la educación y la teología. En 1992, fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires y, en 1998, arzobispo de la misma ciudad. En 2001, el Papa Juan Pablo II lo nombró cardenal. El 13 de marzo de 2013, fue elegido Papa, sucediendo a Benedicto XVI. Desde entonces, ha sido conocido por su enfoque en la humildad, la justicia social y la misericordia. Ha promovido reformas dentro de la Iglesia Católica y ha abordado temas como el cambio climático, la pobreza y la inmigración. Recientemente, el Papa Francisco sufre una crisis asmática y anemia.  Actualmente, se encuentra hospitalizado en el Policlínico Gemelli de Roma, y su estado de salud...

Malas noticias, la aplicación de YouTube va a dejar de funcionar en hasta 19 dispositivos Xiaomi por culpa de su última actualización

Imagen
YouTube ha anunciado que su aplicación de Android dejará de estar operativa para dispositivos con versiones anteriores a Android 8.0 Daniel Vega Por desgracia, lo bueno casi siempre llega a su fin, y más si hablamos de aplicaciones que corren en dispositivos con mucho tiempo desde que salieron a la venta. La última en aplicar este tipo de medidas ha sido YouTube, una app con una grandísima compatibilidad con prácticamente cualquier terminal en el que se puede ejecutar pero que ha decidido aumentar sus requisitos para poder usarla con normalidad. En este caso, Google ha anunciado que si queremos seguir utilizando la app de YouTube con normalidad vamos a tener que disponer de un dispositivo con versiones de Android 8.0 o superior, exactamente lo mismo que ocurre a día de hoy con otros servicios como Android Auto. En teoría el cambio se ejecutará en la próxima actualización, pero aún no sabemos cuándo se va a hacer efectivo. Esta es la lista de los 19 móviles Xiaomi que nunca más podrán u...

Defender las ‘leyes de la guerra’: un llamado a la humanidad

En el año del 75 aniversario de los Convenios de Ginebra el CICR recuerda que proteger la humanidad no es opcional, y debe hacerse en tiempos de guerra y de paz Cordula Droege 12 AGO 2024  En las últimas décadas la humanidad ha experimentado profundos y diversos cambios, pero una cruda realidad persiste: las guerras continúan cobrando vidas y causando un inmenso sufrimiento humano. Además, la dinámica de los conflictos armados evoluciona rápidamente con los avances tecnológicos, añadiendo nuevas complejidades y aumentando los estragos en los más vulnerables. En mayo, en su discurso ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Mirjana Spoljaric, hizo hincapié en que el mundo es testigo de un número sin precedente de conflictos armados, el cual se ha multiplicado por seis en los últimos 25 años, llegando a la alarmante cifra de más de 120. Cada vez más, como vemos en Gaza o en Ucrania, las guerras se luchan en ent...

María Corina Machado: “Edmundo González y yo estamos dispuestos a hacer una transición pacífica” En entrevista con EL PAÍS, la opositora se muestra convencida de que, en caso de ocurrir, el chavismo aceptará una derrota

Imagen
JUAN DIEGO QUESADA Bogotá -  21  JUL  2024 - 00:00  VET 92 Venezuela vive una campaña presidencial del todo inusual. La principal protagonista ni siquiera ejerce de candidata por  el veto que le impuso la justicia . En el Palacio de Miraflores, la sede del Gobierno, pensaron que se habían quitado de en medio al obstáculo número uno para que Nicolás Maduro renovara su mandato otros seis años. Se equivocaban. María Corina Machado (Caracas, 56 años) cedió entonces su lugar a Edmundo González Urrutia, un internacionalista jubilado al que lo conocían poco más allá que en su círculo de amigos. Que Machado le tocara en el hombro y lo subiera a su camioneta para recorrer toda Venezuela  le ha convertido en alguien muy popular , tanto que las encuestas más fiables lo sitúan con claridad por encima de Maduro ―el chavismo alega que esos son sondeos no representan la realidad―. La mujer que ideó este plan que amenaza la continuidad de 25 años de revolución bolivariana ...